Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Reforma previsional: ¿Doble comisión?

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 9 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Un aspecto de la reforma previsional en actual discusión es el cambio en la forma de cobro de las comisiones sobre las cotizaciones previsionales. Hoy se pagan cuando ingresan los recursos a las cuentas individuales. Se propone dejar de pagar al ingreso de cada cotización, reemplazándolo por una comisión sobre el saldo administrado.

Una crítica a las administradoras es sus ingresos no consideran el resultado de las inversiones que estas realizan. Es la típica frase “el afiliado pierde y la administradora, no”. Aunque no es efectivo, pues el encaje obliga a las administradoras a tener su propio patrimonio invertido en las mismas inversiones que administran, el cambio propuesto en el cobro de comisiones sugiere que mientras mayor sea el saldo administrado -es decir, mejor resultado obtenga la gestión de las administradoras- mayor será el monto de la comisión que cobrarán y viceversa.

Al vincular las ganancias de las administradoras con el resultado de su gestión, se sintonizará con anhelos ciudadanos. Pero se deben evitar dobles cobros, pues los fondos administrados ya pagaron su comisión al enterarse. La forma que el proyecto de reforma previsional prevé no evita el doble cobro: es una buena intención con una deficiente implementación.

La discusión parlamentaria, por ende, debería subsanar las deficiencias de transición e implementación del proyecto, evitando que se cobre a los afiliados por la administración de ahorros previsionales que ya pagaron su comisión.

Pedro Pizarro

Socio Guerrero y Cía Abogados

Te recomendamos