Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Reforma previsional: apuesta arriesgada

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 11 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

La nueva propuesta del Gobierno que modifica el proyecto de ley de reforma previsional es una apuesta arriesgada en extremo. En teoría de negociación, el Ejecutivo toma una posición en que puede ganarlo todo o tener un estrepitoso fracaso (como ocurrió con la reforma tributaria).

Este tipo de apuestas, denominadas “altamente competitivas”, tiene dos problemas. Por un lado, obliga a la contraparte a tomar una posición también extrema. Por ejemplo, el 6% de cotización donde el gobierno apuesta por una fórmula mixta y la oposición se juega por la totalidad a capitalización individual, lo que resta espacio a la denominada zona de posibles acuerdos.

Por otro lado, se tensa fuertemente la relación entre las partes, lo que sin duda afectará otras negociaciones, lo que no es recomendable cuando quedan dos años de gobierno.

Este escenario es aún más complejo cuando el proyecto de ley tiene suma urgencia, lo que obliga a votaciones exprés, con los riesgos de calidad en el debate y en la propia redacción de la norma.

El incluir temas anexos que pueden ser discutibles si debieran incorporarse, como: el autopréstamo, salas cuna o el incentivo al empleo femenino, para quizás sumar votos, suelen obtener el efecto contrario.

Si queremos ser exitosos en una negociación, debemos concentrarnos en lo sustantivo y no abrir temas adicionales. El Ejecutivo debe centrarse para alcanzar los acuerdos que precisa esta reforma, pues corre el riesgo de no tener una ley previsional acorde a los tiempos.

Eric Latorre

Director del magister en gobierno y dirección pública de la Universidad Autónoma

Te recomendamos