Proyecto de ley para regular la Inteligencia Artificial
Señor Director:
Buena noticia es el anunciado proyecto de ley para regular los sistemas de inteligencia artificial. El desafío ahora es lograr equilibrio entre la protección de derechos y la promoción de una industria con evidentes impactos en el desarrollo del país.
Una de las dificultades de la propuesta es que se enfoca en regular a los desarrolladores de la tecnología dejando fuera a sus principales usuarias, las empresas. El mercado ofrece diversas herramientas valoradas por su versatilidad de usos. Así, un sistema de reconocimiento de imágenes puede usarse en el análisis de rocas de interés minero; en la prevención del cáncer al identificar lunares; o, con fines delictuales, en un eventual reconocimiento facial sin consentimiento; entre otras aplicaciones.
Con tantos usos, la posibilidad de controlar los riesgos desde los desarrolladores parece un esfuerzo vano; tan impracticable como supervisar la utilización que cada empresa dé a la tecnología. Como ocurre en los modelos de prevención del delito, podría ser útil considerar mecanismos como canales de denuncia y sanciones ex post, que promuevan la autorregulación y la participación activa de la ciudadanía en el uso ético de la inteligencia artificial.
Una ley que proteja al país y a sus ciudadanos, construida desde una mirada pragmática y realista, será clave para que lo que hoy discutamos no se convierta en letra muerta mañana.
Maurizio Pancorvo
Socio Fundador Backspace