Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Política Nacional del Litio (I): poca flexibilidad

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 26 de abril de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

El Gobierno ha anunciado una nueva estrategia nacional para el litio, el mundo privado esperaba una mayor flexibilidad mediante un acuerdo público y privado que permita al país recobrar la relevancia que tuvo durante muchos años.

A mi juicio, crear una nueva empresa nacional del litio similar a ENAMI no es correcto, pues se tardaría mucho tiempo en que eso ocurra, ENAMI puede hacerlo bien con más recursos y dejar que desarrolle un modelo de negocio moderno.

Según el informe de Mckenzie Global Copper Investment horizont outlook, si consideramos el caso base actual de 25,3 Mt de Cu, se requerirán otros 24,6 Mt de Cu para reducir y reemplazar las plantas de carbón, por energías eólicas, solar, baterías y expansión de la malla de la red de distribución de energías, si le sumamos la electrificación del sistema de transporte se necesitan 10 Mt Cu adicional daño un total de 59,9 Mt de Cu que el mundo necesitara al 2040. Con estos datos es importante hacer políticas públicas con nuestra minería.

Respecto del litio habrá una brecha cercana al 2700 a 2800 kt de carbonato de litio, difícil de llenar con los actuales proyectos en ejecución y en operación. Entonces, ¿por qué Chile no es más agresivo y expande su producción en base a un acuerdo publico privado?, dejando la administración a los privados, pues el Estado es un mal operador

Acaso estamos experimentando la llamada maldición de las materias primas mientras más tenemos menos producimos. Chile necesita mejores políticas de desarrollo; no es una opción, es una obligación.

Manuel Viera

Past President de la Cámara Minera de Chile CEO & Managing Partner Metaproject S.A

Te recomendamos