Política monetaria y dinamismo del mercado laboral
Señora Directora:
¿Qué política de estabilización macroeconómica podría generar un mayor impulso a la ocupación? Por un lado, la política fiscal no parece tener actualmente espacio para contribuir de manera significativa a este propósito.
Por otro, tanto las proyecciones del Banco Central como las expectativas del mercado prevén que la inflación comenzará pronto a disminuir y converger hacia la meta de 3%, lo que genera espacio para una normalización de la política monetaria, es decir, una reducción en la tasa de interés de referencia.
La disminución en las tasas de interés podría impulsar la actividad económica y, a su vez, el empleo. Las cifras del INE publicadas a comienzos de esta semana muestran que, si bien se siguen generando puestos de trabajo, la economía chilena no está siendo capaz de absorber a un volumen significativo de personas que deciden reincorporase activamente a la búsqueda de empleo.
De hecho, hubo una disminución en los inactivos, que se traduce en un aumento en búsquedas de trabajo, y un aumento en los desocupados, lo que genera mayores prestaciones por cesantía. Como resultado de lo anterior, la tasa de desocupación se ubicó en un 8%, es decir, 0,7 puntos porcentuales por sobre igual período del año anterior. Y, en la medida que el bajo dinamismo económico persista, la tasa de desocupación continuará aumentando.
Helmut Franken
Economista (PhD), Universidad Santo Tomás, Santiago