Pacto fiscal 2.0 y prioridades de gasto público
Señor Director:
Respecto a las prioridades del gasto público, sorprenden las conclusiones transversales del diverso y selecto grupo convocado en los diálogos tributarios para un pacto fiscal.
En el proceso se concluyó en forma categórica que la prioridad número uno en nuestro país es un gasto público de calidad en educación inicial y temprana, luego salud, pensiones, seguridad y orden público, modernización del Estado y fortalecimiento de la fiscalización y una última prioridad el cambio climático e investigación y desarrollo.
Las conclusiones de los diálogos tributarios son relevantes y cambian el eje en esta materia, ya que obligarán a repensar el fin con el que se recauda y donde se debe poner el foco; todo el esfuerzo debiera estar en las necesidades sociales y principalmente educación de calidad en niveles básicos y medios.
Ahora que cambia el orden de importancia, tendrán que reordenarse las piezas, no hay espacio para experimentos. Los considerables recursos del Royalty que se pretendían destinar a Investigación y desarrollo 0,5% del PIB en régimen, deben ser destinados a la primera prioridad que es educación y de calidad, es una obligación moral.
No se puede cometer el mismo error de la reforma tributaria 2014, que prometió educación de calidad y sólo consiguió gratuidad universitaria parcial sin calidad.
Juan Alberto Pizarro
Presidente Comisión Tributaria Colegio de Contadores de Chile