Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

No idealizar a Irlanda

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 7 de febrero de 2025 a las 04:02 hrs.

Señor Director:

El exgobernador del Banco Central de Irlanda, Mr. Honohan escribió un artículo (2021) acerca de si Irlanda era el país más próspero de Europa. Esto es porque Irlanda había reducido en 1996 la tasa de impuesto corporativo al 12,5% para atraer inversión extranjera, lo cual incentivó a empresas tecnológicas y farmacéuticas (Pfizer, Apple, Google y otras) a establecerse en el país. Sin embargo, Mr. Honohan señalaba que las actividades de estas multinacionales generaban distorsiones para la medición del PIB. Que algunas se habían domiciliado en Irlanda para aprovechar la baja tasa de impuesto, sin tener actividades económicas significativas. Esta distorsión se originaba debido a que las multinacionales trasladaron activos intangibles a Irlanda (propiedad intelectual) lo cual infló las cifras del PIB y de la inversión (solo el 2015 Irlanda creció 26% por estas prácticas). Honohan propuso como alternativa al PIB el uso de un indicador conocido como Consumo Individual Real, que deja fuera los activos (patentes de las multinacionales) que generan distorsiones en la medición. Y aquí Irlanda baja del segundo lugar (detrás de Luxemburgo) a estar fuera del top ten. A pesar de esto, la economía irlandesa ha crecido, con un fuerte dinamismo exportador de empresas farmacéuticas y de TI, pero con una creciente dualidad del mercado laboral (baja intensidad de empleo en las industrias tecnológicas versus los “otros”, la mayoría del empleo) y un difícil acceso a la vivienda.

Francisco Castañeda

Economista, Académico Universidad Central

Te recomendamos