Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Los peligros del nuevo salario mínimo

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 10 de mayo de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Como industria hotelera apoyamos implementación de medidas que ayuden a los trabajadores a enfrentar la difícil situación económica actual. Sin embargo, el acuerdo que recientemente suscribieron el gobierno y 13 organizaciones Mipymes sobre un reajuste del salario mínimo va en la dirección contraria.

Hoteleros de Chile, junto a 64 gremios PYME, rechazamos esta propuesta. Estuvimos disponibles a llegar a acuerdos que beneficiaran tanto a las empresas como a sus colaboradores, por lo que le presentamos al gobierno 11 propuestas alternativas para mejorar las condiciones de las Mipyme. Lamentablemente, estas fueron rechazadas en su mayoría.

La fórmula de subsidio propuesta por el Ejecutivo fue más baja de lo esperado, ignorando la máxima que indica: a gastos permanentes, ingresos permanentes. El Ministerio de Economía crea una falsa sensación de acuerdo con las pequeñas y medianas empresas, cuando en la práctica estamos muy lejos de eso.

Hacemos un nuevo llamado, ahora a los parlamentarios que tendrán que discutir el salario mínimo, a escuchar a todos los involucrados en esta discusión.

Las PYME, especialmente las relacionadas con el turismo, todavía no logran recuperarse de la crisis provocada por la pandemia. Un incremento del 21% del sueldo mínimo en un año generará desempleo e incluso la quiebra de las muchas ya debilitadas empresas del turismo.

Alberto Pirola

Presidente de Hoteleros de Chile

Te recomendamos