Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Ley de Lobby 2.0.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 17 de febrero de 2023 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

El Gobierno anunció una modificación a la ley que regula el lobby y las gestiones de intereses particulares. En este necesario proceso, no debiéramos poner el foco exclusivo en la industria del lobby, olvidando a la mayoría de las instituciones que intentan influir en el proceso de toma de decisiones, como lo hicieran los proyectos del Presidente Lagos y la Presidenta Bachelet. Una legislación enfocada en el lobista profesional, inspirada en legislaciones con una industria muy diferente, hubiese sido ineficaz.

El objetivo debe ser el aumento de la transparencia para evitar la captura de las decisiones de la autoridad. Ese es precisamente el objetivo de la Ley N° 20.730 ya que nos permite saber quiénes se reúnen con la autoridad, para qué se reúnen, y si son financiados por terceros; junto con democratizar el acceso a la autoridad e inhibir conductas reñidas con la probidad. Además, esta norma forma parte de un marco regulatorio que se ha robustecido considerablemente.

Dicho lo anterior, es posible perfeccionar el modelo definido por la Ley N° 20.730, como por ejemplo mediante el aumento de sanciones, ajustando las definiciones de sujeto activo y adoptando medidas para depurar y mejorar los registros públicos.

Andrés Sotomayor

Abogado Porzio Ríos García

Te recomendamos