Ley de Fraudes
Señor Director:
Legislar sin precisión y sin considerar todas las aristas de problemas y fenómenos complejos, siempre trae consecuencias. El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, levantó la alerta sobre cómo la actual ley de fraudes tiene vacíos que permiten entre otras cosas, la posibilidad dar una apariencia de legalidad a fondos obtenidos en operaciones ilícitas: autofraudes.
El reconocimiento de que la legislación pueda prestarse para actividades delictivas, como el lavado de activos, resalta la importancia de revisar y fortalecer las leyes vigentes. Es por ello por lo que es urgente perfeccionar el marco legal para asegurar la integridad y legitimidad de las transacciones financieras, contribuyendo así a tener un sistema robusto y resistente a la actividad del crimen organizado.
Debemos entender que la circulación de fondos ilícitos, ya sean provenientes de fraudes o autofraudes, debilita no sólo el sistema financiero, sino que a la economía en todo su espectro por cuanto estos fondos, al buscar refugio y ocultar su origen mediante el lavado de activos, pueden infiltrarse en cualquier sector formal, independientemente de si es del ámbito financiero o no. Cuando esta infiltración es fruto de bandas organizadas y concertadas para burlar el sistema, estamos derechamente ante crimen organizado y la única forma de contrarrestarlo es con más control y corrigiendo lo que se hizo mal.
Tamara Agnic
Presidenta de ETICOLABORA