Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Legislar a la chilena

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 10 de mayo de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Ya son una realidad normativa la portabilidad numérica y financiera, la ley fintech y open-banking, y se establecieron como prioridad los proyectos de ley sobre plataformas digitales, sobre ciberseguridad e infraestructura crítica de la información, y ahora el anunciado proyecto de ley para regular la inteligencia artificial.

Estas normas, en esencia, deben velar por el debido resguardo del derecho fundamental de protección de datos personales. No obstante, es llamativo como aún no existe un marco jurídico moderno que regule este derecho de forma integral y conforme a los estándares internacionales y avances en materia de tecnología y seguridad de los datos.

La situación planteada genera un escenario complejo e incierto jurídicamente, ya que aún no conocemos el sentido, alcance y texto definitivo de la nueva ley de protección de datos personales. Por tanto, seguir legislando en sectores específicos sin tener una norma general y esencial, no solo generará a priori una problemática y confusión en la interpretación, sino también en la efectiva aplicabilidad de estos cuerpos normativos.

Sebastián Montini Sáez

Abogado Senior Grupo SIA España

Te recomendamos