La paradoja de la banca
Señora Directora:
El negocio de la banca es vender dinero, pero hace todo lo posible por no hacer su negocio. A las personas que quieren comprar una casa o un departamento le piden cada vez más condiciones que no pueden cumplir. A los empresarios que quieren invertir y están dispuestos a correr riesgos, tampoco lo apoyan y más aún, lo agobian cobrando intereses y las cuotas del Fogape, entre otros.
En 2022 la banca tuvo utilidades por US$ 6.400 millones, un 30% de aumento en 12 meses; mientras, en la industria de la construcción siguen quebrando empresas que si hubiesen tenido el apoyo de estas entidades se habrían salvado.
Este sistema bancario tiene la llave para que el rubro de la construcción salga de la condición en la que se encuentra, incluso el país en general. Sin embargo, al parecer esta situación le acomoda. Se olvida que fue esta misma nación que lo salvo en los años 80 y estuvo hasta el año 2019 pagando su deuda con Chile.
Pablo Guerra C.
Presidente, Asociación Constructores Civiles UC