Cartas

La deuda en la tercera edad

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Mucho se ha hablado sobre la disminución del endeudamiento y los niveles de morosidad gracias a los retiros y otros factores de liquidez. Así como cuando el agua se recoge, este fenómeno, si bien es muy positivo, también deja al descubierto una situación de la cual no podemos seguir haciendo caso omiso.

Según el último informe de deudas de la USS con Equifax, en los segmentos comprendidos entre los 18 y los 59 años no solo disminuyó la cantidad de personas que estaban en estado de morosidad o atraso en el pago de sus deudas, sino que además, disminuyó la mora promedio, es decir, el monto promedio de atraso.

Sin embargo, en el segmento sobre 60 años, la realidad fue distinta. En cuanto a la mora promedio, en el segmento completo sobre los 60 años hubo un aumento del monto promedio de mora de un 6%. Y en la cantidad de morosos sobre los 70 años hubo un incremento del 7% respecto de 2020.

Tanto en este como en muchos otros aspectos de nuestra sociedad, la tercera edad sigue siendo un segmento no incluído, un grupo de personas al cual en su silencio hemos olvidado y que, en la práctica no estamos, cuidando de la forma en que deberíamos hacerlo.

Hagámonos cargo.

Raimundo Bravo Fernández

Abogado y socio STAFF Chile

Lo más leído