Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Institucionalidad eléctrica

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 27 de marzo de 2023 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

En el proceso de reducción de emisiones, Chile enfrenta desafíos en el diseño de mercados e infraestructura eléctrica habilitante. Nuestro mercado de generación basado en costos ha acumulado una profunda (sobre) regulación y excesiva centralización de decisiones, lo que ha derivado en un creciente consenso de avanzar hacia uno en base a ofertas, donde haya suficientes incentivos de eficiencia en la disponibilidad y predictibilidad de recursos.

También se necesitan cambios en la institucionalidad del sector eléctrico en el mandato de los organismos relevantes, por ejemplo, en materia de monitoreo del mercado.

Pero estas necesidades no deben ser excusa para improvisar propuestas de transición poco evaluadas que generen distorsiones, como limitar el desarrollo del almacenamiento, tecnología habilitante para introducir más energía renovable variable o profundizar la sobreoferta existente.

En el corto plazo, se requieren medidas de gestión operacional de la infraestructura eléctrica y diligencia en los procesos regulados. En el largo, reformas estructurales al diseño de mercado e institucionalidad -coherentes entre sí- y contar con un proceso de transición ordenado y liderado, pero no caer en la tentación de tomar aparentes atajos mágicos.

Daniel Salazar

Socio Director energiE

Te recomendamos