Incendios (I): decisiones difíciles, pero necesarias
Señora Directora:
En 2017, el mega incendio registrado entre las regiones Coquimbo y Araucanía afectó a más de medio millón de hectáreas. Ante esto, la autoridad responsable de las Áreas Protegidas del Estado (CONAF) decidió cerrar de manera temporal y preventiva buena parte de Parques, Reservas y Monumentos para focalizar los esfuerzos en la prevención y cuidado del personal, comunidades aledañas y ecosistemas.
La medida evitó daños y costos significativos en cuanto a superficie quemada, pérdidas materiales, desplazamiento de personas, emisión de CO2, vocación turística de estos territorios y recursos económicos para el combate y la restauración.
Hoy estamos en un escenario de alta ocurrencia de incendios de gran magnitud y la necesidad de cerrar áreas protegidas con alta afluencia de turistas es altamente probable. Decisión difícil, ya que la industria turística necesita y espera recuperar el dinamismo perdido por la pandemia; pero al mismo tiempo necesaria, en pro de salvaguardar el patrimonio natural que sustenta esta actividad económica.
Por eso, ante un contexto complejo, es fundamental que las autoridades integren a los gremios, prestadores de servicios y comunidades locales, para informar los criterios que se utilizarán en la toma de decisiones y la periodicidad en que serán informadas estas medidas preventivas, así también, evaluar las soluciones económicas que den sostenibilidad a estas decisiones.
Fernando Aizman
Director Escuela de Expediciones y Ecoturismo, U. San Sebastián