Impuestos e inversiones: la lección de Ferrovial
Señora Directora:
Ferrovial es una conocida empresa multinacional española del sector de infraestructura. Su capitalización de mercado se acerca a los 20 billones de euros y está dentro de las 10 empresas más grandes de España. Después de 70 años de estar incorporada en ese país, Ferrovial ha comunicado la semana pasada su decisión de salir de España trasladando su sociedad matriz a Países Bajos.
No obstante que la razón principal esbozada para este cambio sería la búsqueda de mejoras en condiciones de financiación, existen múltiples actores del mercado que señalan que el trasfondo de la decisión estaría relacionado con el actual entorno tributario español. De hecho, un editorial del diario El País de España, señala que cabría conjeturar que el motivo más determinante para esta decisión es de tipo fiscal.
Hasta 2020 los dividendos y plusvalías repatriadas desde subsidiarias en el extranjero estaban exentos al 100% en España, pero el gobierno de Pedro Sánchez introdujo una reforma que redujo este beneficio en 2021. Desde entonces, parte de la renta extranjera se integra a base imponible y tributa al 25%. En Países Bajos, esta exención sigue siendo del 100%.
Desde un punto de vista doctrinario, se ha discutido extensamente el nivel de impacto podría tener el tema tributario en decisiones de inversión internacional. Se pueden encontrar tesis que concluyen mayor o menor relevancia dependiendo del autor. Sin perjuicio de lo anterior, desde un punto de vista práctico, pareciera razonable prestar atención a casos como el anterior.
Entonces, de cara al llamado de ayer del presidente Boric a reflexionar juntos y llegar en conjunto a un acuerdo que permita una Reforma Tributaria (habiéndose rechazado su primer proyecto), cabría esta vez partir preguntándose respecto de su eventual impacto en decisiones de inversión. A diferencia de España, el resultado de esta nueva discusión debería ser consensuado, buscando principalmente mitigar incertidumbre y evitar casos como el de Ferrovial.
Ojo que, en términos regionales, hace una semana el gobierno de Uruguay anunció oficialmente sus intenciones de producir una rebaja impositiva importante. Primera rebaja desde el año 2008.
Felipe Espina
Socio del área de tributación internacional de EY Chile