Impuesto a las personas: receta compleja
Señor Director:
Recientemente la OCDE señaló que el impuesto a las personas esta subutilizado en Chile. Al contrario de lo que se pudiera interpretar a primera vista, no implica un llamado a aumentar las tasas máximas del impuesto a las personas.
Nuestra tasa máxima de impuestos personales está en niveles equivalentes e incluso superiores a su comparación internacional. Entonces, ¿cuál es el problema? Lo que sucede y que nos cuesta reconocer, es que la mayoría de los chilenos no paga impuesto a la renta.
En los países de la OCDE, el ingreso medio paga una tasa de 16%, en Chile 0%. Lo difícil de dar una receta para este diagnóstico es que se debiese aumentar el número de chilenos que paga impuesto a la renta, pero al mismo tiempo debemos aumentar la productividad, para que ese mayor número de chilenos obtenga rentas suficientes para pagar impuestos sin afectar de manera relevante su calidad de vida.
Por otra parte, si las personas saben que pagan impuestos, por mínimos que sean, se sentirán con un mayor derecho a exigir al Estado, eficiencia y responsabilidad en el uso de dichos recursos y la prestación de servicios de calidad. En definitiva, la receta es, crecimiento económico, formalización y productividad. Esto ya se advirtió en los anteriores diálogos tributarios, es de esperar que esta vez sí se considere la receta.
Rodrigo Hernández Najblatt
Socio HN Abogados