Hidrógeno verde, la nueva encrucijada
Señora Directora:
Desde hace años veíamos al hidrógeno verde como la solución energética del futuro, una generación limpia y de bajo impacto, la clave en la descarbonización de la matriz energética y una vía más para combatir el cambio climático. Sin embargo, hoy, con la inminente implementación de esta tan anhelada tecnología, nos encontramos frente al mismo dilema del Proyecto HidroAysén. Se buscan megaproyectos para abastecer la creciente demanda energética, pues somos una sociedad energointensiva. Así, el problema sigue siendo la escala.
Las cifras hablan de 2.900 aerogeneradores ocupando un área de al menos 200 mil hectáreas. Proporciones impensadas si se realizaran en zonas aledañas a Santiago, pero ante la inmensidad y lejanía de la Patagonia, pasan inadvertidas, salvo para sus habitantes y su fauna. Estamos transformando a Magallanes en una nueva zona de sacrificio.
Se discuten avances tecnológicos que reducirían el impacto sobre el ecosistema y una serie de medidas de mitigación, pero en ninguna instancia se ha hablado de acotar el proyecto.
Una tecnología tan esperada como es el hidrógeno verde nos ha puesto nuevamente sobre la encrucijada de nuestro modelo de desarrollo. Grandes demandas, grandes escalas.
Carolina Morgado
Directora Ejecutiva de Rewilding Chile, Legado de Tompkins Conservation