Gestión de residuos en Tiltil: ¿Y si el SEIA no es la vía apropiada?
Señora Directora:
Recientemente, se dio a conocer que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región Metropolitana resolvió rechazar –por 7 votos en contra y 5 a favor–, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Centro Integral de Gestión de Residuos Industriales (CIGRI) de Ciclo S.A.”, iniciativa que inició su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el año 2015.
El proyecto, que se emplazaría en Tiltil, contemplaba una inversión de US$ 85 millones y contaba con una recomendación de aprobación del Informe Consolidado de Evaluación (ICE).
Algunos votos de rechazo se sustentaron en parte, a juzgar por los extractos contenidos en la Resolución de Calificación Ambiental desfavorable, –ya que el acta de la Comisión de Evaluación aún no está disponible– en el alto volumen de proyectos industriales de los que la comuna de Tiltil es y ha sido receptora.
Si bien es legítimo considerar este contexto, no es por la vía de la CEA que se debieran resolver estas discrepancias. Esto, porque las normas que definen qué tipo de actividades y en qué condiciones se pueden realizar en determinados lugares se encuentran contenidas en los instrumentos de planificación territorial. En este caso, el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).
Por lo anterior, si alguien considera que la regulación del uso del suelo no es adecuada o justa para una comuna o lugar determinado, se debería instar a evaluar la pertinencia de modificar el PRMS, evitando con ello darle al SEIA una finalidad distinta de la que posee normativamente.
Cristián Franetovic
Abogado. Director en Bofill Mir Abogados