Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Fondos para investigación en tiempos de alta inflación

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 18 de abril de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Las últimas cifras del IPC (1,1% en marzo y 11,1% en últimos 12 meses) revelan que el problema inflacionario aún sigue presente, lo que afecta incluso a los fondos destinados a investigación.

Cada año los investigadores reciben financiamiento de fondos adjudicados a través de la Agencia Nacional de I+D (ANID). Estos aportes les llegan anualmente a cuentas bancarias exclusivas para cada proyecto, de donde un investigador gasta el monto entregado durante el año y luego rinde a ANID. No todo el monto se gasta al momento de recibirlo, por lo que hay una parte que permanece en la cuenta corriente.

Para evitar la especulación de un dinero exclusivo para la investigación, está prohibido invertir este remanente. Sin embargo, en tiempos en que un depósito a plazo entrega un interés de 1% mensual, esta restricción supone una pérdida que se podría aprovechar en los mismos proyectos. Desde otro punto de vista, este interés protege la devaluación generada por la inflación.

ANID destina cerca de 370 mil millones de pesos en esto fondos al año, lo que equivale a 3,7 mil millones al mes por concepto de interés. Si se asume que el dinero permanece seis meses en la cuenta corriente, esto aumentaría a 22 mil millones de pesos en un año. Por lo tanto, es necesario evaluar que los investigadores puedan invertir lo aún no gastado en depósitos de corto plazo.

Lorenzo Reus

Profesor Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez

Te recomendamos