Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Focos de inversión y aversión al riesgo en minería

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 23 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Leímos la semana pasada que durante 2018 la inversión en la industria minera ascendió un 22% en relación a 2017. Los proyectos de inversión se hacen cargo principalmente de "ponerse al día" con el cumplimiento de la ley y entregar soluciones a los puntos de mayor dolor de la industria, tales como la escasez de agua, el aumento del precio de la energía y la baja ley de minerales.

Sin embargo, este tipo de inversión aún no genera cambios sostenibles. Por ejemplo, respecto a los recursos energéticos a pesar del aumento de uso de agua de mar, un 4% adicional entre 2015 y 2018; y ha aumentado también el consumo de agua por tonelada de cobre fino producido. Asimismo, aunque hoy es mayor el uso de energías limpias, el consumo energético por tonelada de cobre fino producido sigue en aumento.

Ante esos resultados, es necesaria una actitud más decisiva frente a la inversión tomando riesgos para incorporar innovación disruptiva en la cadena de valor, donde las mejoras esperadas son de 10x: menor costo, menor uso de agua, menor uso de energía, etc. obligándonos a pensar en una forma diferente de hacer las cosas. Y dado que estamos en la capital mundial del emprendimiento minero, por qué no hacerlo mediante innovación abierta. }

Las startups queremos quebrar paradigmas, pero necesitamos dónde.

Loreto Acevedo
Co Fundadora Indimin, Profesor Innovación y Emprendimiento Escuela Ingeniería UC

Te recomendamos