Fallas tectónicas y turbulencias financieras
Señora Directora:
A propósito del celebrado libro “Fault lines” (2010) del execonomista en jefe del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan, aún existen fallas tectónicas que afectan la estabilidad de los mercados financieros.
De acuerdo con la tesis del autor, estas provocan inestabilidad y crisis en los mercados, que pueden ser de distinta magnitud. Una analogía muy apropiada pensando en las causas de los movimientos sísmicos que nos afectan con cierta regularidad en nuestro país.
Los mercados financieros se han visto sacudidos producto de la caída del Silicon Valley Bank (SVB). Al parecer las alzas de tasas impulsadas por la Fed, tendientes a combatir las elevadas presiones inflacionarias, tuvieron un efecto negativo en el portafolio de activos de este banco.
Lamentablemente, (de nuevo) no fuimos capaces de anticipar las dificultades actuales que están experimentando los mercados financieros globales. Hasta el mismo día de los acontecimientos las distintas clasificadoras de riesgo trataban bastante bien al SVB. Es decir, seguimos con importantes fallas tectónicas en los mercados, que generan turbulencias financieras (con consecuencias aún difíciles de predecir), y continuamos sin poder prevenirlas.
Rodrigo Montero
Decano Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma