ESG: una idea vigente
Señor director:
Hace pocos días, en algunos medios relevante de Estados Unidos como el Wall Street Journal y el Financial Times se ha hecho referencia al fin del uso de la sigla ESG (environmental, social, governance).
Según el artículo varias empresas serias habrían eliminado el término en sus presentaciones a inversionistas, y que se está optando por alternativas como “negocio responsable”, “sostenibilidad” o “sustentabilidad” para describir iniciativas corporativas.
Lo curioso es que el concepto ESG fue acuñado por el mundo inversor justamente con el mismo argumento: que la sustentabilidad y la sostenibilidad había sido basureado, y que en el fondo no había claridad de lo que significaba, a diferencia de ESG, que era más concreto.
Es más, me atrevería a asegurar que una gerencia de responsabilidad social en el 2000, de valor compartido en 2010, de sostenibilidad en 2015 o de ESG ahora, enfrentaron y enfrentan más menos los mismos desafíos sociales, económicos y medioambientales para una compañía, puesto que independiente del concepto de moda, se corrobora una y otra vez la preocupación creciente por esta tendencia de incorporar los temas de desarrollo sostenible (por parte de las empresas) y de demandar mayor preocupación por dichas materias (por parte de sus grupos de interés).
Por ello, esta polémica suena absurda y no tiene asidero.
Pablo Vidal
Sustenta+