Elusión tributaria: ¿Basta con una mayor regulación?
Señor Director:
En el último Catálogo de Esquemas Tributarios se contemplan nuevas operaciones que se espera regular para determinar si corresponden o no a elusión.
Quizás una de las prácticas más comunes de elusión corresponde a la adquisición o ingreso de sociedades con pérdidas de arrastre que logren reducir la base tributaria de Primera Categoría de la sociedad que adquiere, la cual podría incluso, no pagar impuesto en uno o más años dependiendo del monto e incidencia de esta pérdida en el total. Otra de las prácticas elusivas que se está evaluando incluir es la de separación judicial y liquidación de sociedad conyugal con el fin de realizar traspaso patrimonial entre cónyuges en precios menores a los de mercado con el fin de eludir el impuesto a las donaciones.
Sin embargo, una de las prácticas que más vimos previo al rechazo en marzo último de la propuesta de Reforma Tributaria, fue el traspaso patrimonial intergeneracional (de padres a hijos), los cuales carecen de un sustento económico y que buscaban, al menos en ese momento, evitar el impuesto al patrimonio personal de grandes fortunas, pero que también busca evitar el impuesto a la renta o a las donaciones.
Este catálogo analiza un total de 85 operaciones que podrían resultar en prácticas de elusión y, si bien es cierto una mayor regulación puede tener efectos positivos en un aumento efectivo de la recaudación fiscal, ésta siempre dependerá de la ética y las buenas prácticas de los contribuyentes, ya sea a nivel personal como corporativo.
Leonardo Besoaín
Académico Facultad de Economía y Negocios Universidad Santo Tomás