Educación financiera/digital
Señor Director:
El Centro de Respuestas para Emergencias Informáticas de Israel informó que las pérdidas que los ataques o intentos de ataques cibernéticos causan a las empresas de todo el mundo llega a casi US$ 6.000 millones al día. Chile destaca como uno de los países que más incidentes sufrió el pasado domingo.
Este tipo de hechos se producen en parte porque los usuarios, ya sean estos trabajadores de una empresa o consumidores, no advierten los riesgos que significa ser un usuario digital. El robo de datos mediante envío de correos electrónicos, ataques en redes sociales y utilización de programas maliciosos son algunas de las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes.
Como estos eventos ocurren normalmente en el ámbito financiero, es apremiante avanzar en la alfabetización financiera/digital, es decir, el desafío hoy es doble, no solo es necesario avanzar en la educación financiera, sino que además esta debe considerar aspectos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en el espacio digital.
La educación financiera digital aborda conceptos económicos importantes, así como también habilidades prácticas para utilizar las herramientas digitales que están disponibles en el mercado financiero, como aplicaciones móviles, plataformas de inversión, sistemas de pago electrónico, entre otros. El conocimiento de estos recursos y su uso adecuado pueden permitir a las personas tomar mejores decisiones financieras y aprovechar al máximo las ventajas del mundo digital en términos económicos y, sobre todo, evitar fraudes.
Dr. Sebastián Bozzo Hauri
Directora Autonomía Financiera, Universidad Autónoma de Chile