Criptomonedas y educación financiera
Señor Director:
Más allá de la polémica de que un presidente de una nación haya o no promocionado o difundido un instrumento financiero digital (que puede ser o no una estafa), hay dos puntos clave.
Primero, constatar una falta de capacidades y educación financiera, probablemente, algo que es extrapolable a la realidad chilena. Faltan conocimientos que te permitan distinguir y reconocer instrumentos riesgosos, volátiles o una estafa digital. Ahí, las instituciones financieras juegan un rol fundamental en educar para poder identificar y conocer los riesgos y buenas prácticas asociados a una inversión.
Segundo, la sociedad está expuesta a un riesgo futuro (si es que ya no está pasando), al considerar las redes sociales, por sobre los medios tradicionales, para tomar sus decisiones. Ahí es más fácil cruzarse con gente inescrupulosa, ‘chantas’ o falsos gurúes de las finanzas, que pueden tener intereses asociados, o ser personas pagadas por la entidad que promociona el instrumento. Aquí la falta de transparencia y regulación está al debe.
Rodrigo Vidal
gerente Sustenta+