Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Chile sin ensayos clínicos: mala noticia

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Desarrollar nuevas terapias mediante investigación básica y evaluarlas mediante ensayos clínicos favorece el acceso oportuno a tratamientos más avanzadas, impactando en una mayor sobrevida y mejor calidad de vida de las personas. Por el contrario, las sociedades que no desarrollan o participan de los procesos de investigación biomédica, quedan relegadas en el contexto mundial a lugares secundarios de desarrollo, innovación y oportunidades para su población.

El desarrollo de ensayos clínicos cumple un rol fundamental, al ser la forma de determinar la eficacia y seguridad de tratamientos médicos innovadores. La inmensa mayoría de los medicamentos modernos han sido autorizados después de haber sido sometidos a ensayos clínicos.

Eso es lo que se pretende hacer en el mundo para contar con tratamientos y vacunas contra el nuevo coronavirus causante del Covid-19. La investigación biomédica nacional sufrió un fuerte revés en 2015 por haberse aprobado disposiciones extremadamente restrictivas en las leyes denominadas “Deberes y Derechos de los Pacientes” y “Ricarte Soto”. Dichas restricciones, aunque bien intencionadas, no existen en ningún país industrializado y llevaron a una marcada disminución de ensayos clínicos especialmente en enfermedades tan graves como cáncer, afecciones psiquiátricas, neurológicas, respiratorias e infecciosas.

Estas disposiciones han inhibido los ensayos clínicos en el país y pueden dejarnos fuera de la evaluación de nuevos medicamentos para tratar, y vacunas para prevenir, la avasalladora pandemia de Covid-19.

Rodolfo Armas Merino

Presidente de la Academia Chilena de Medicina

Arnoldo Quezada Lagos

Secretario AChM

Te recomendamos