Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

Cónclave

Señor Director:
Adimark y cónclave no deben coincidir el mismo día y no sólo por pelearse el impacto mediático. Todo político dice: "Yo no trabajo pensando en las encuestas". Por los resultados del cónclave esta vez es cierto: pensando en la encuesta, no trabajaron.

José Luis Hernández Vidal

Educación y consumo responsable de alcohol

Señor Director:
Actualmente en el Senado se está discutiendo el futuro de las leyes Nº 19.925 y Nº 18.455, que buscan cambiar el rotulado de las bebidas alcohólicas y su promoción a través de material audiovisual.
Más allá de calificar el tipo de debate que se ha llevado adelante en el parlamento y que busca demonizar a la industria y sus productos, hemos visto como el eje del espíritu de ambas leyes se ha alejado de su centro original, cuya base fue la que inspiró la dictación de cuerpos legales similares en sociedades modernas y desarrolladas: La educación.
Las buenas prácticas internacionales se han centrado en la generación de fuertes y permanentes campañas que buscan generar conciencia, para que los consumidores compren y beban con ponderación, en el uso total de sus facultades e informadamente. Esta premisa es vital para que una sociedad empoderada y enterada de los beneficios del consumo moderado y en bajas cantidades de alcohol, asuma y entienda los peligros de llegar a excesos y también, que en casos tan importantes como la conducción de un vehículo, estando una mujer embarazada o si se es menor de edad, jamás se debe consumir alcohol.
Este punto vital y que es la base para educar a las actuales y futuras generaciones sobre la responsabilidad personal en el consumo, no es hoy el centro de la discusión, sino por el contrario, se piensa que los problemas derivados de los excesos se detendrán insertando información confusa, que impedirá al consumidor a que tome una decisión informada, algo básico en una sociedad democrática.
Prueba de ello son los datos entregados por el Centro Internacional de Políticas Sobre el Alcohol (ICAP, por sus siglas en inglés) que afirma en su reporte "Etiquetas de Advertencia de la Salud", que en los pocos países donde se ha implementado la confusa práctica de asustar al consumidor en las etiquetas, no ha surtido efecto en cuanto a informar sobre los riesgos potenciales del consumo excesivo, al igual que los cambios de conducta en la forma de beber.
Como asociación, hacemos un llamado para retomar el debate en cuanto a qué mejoras y qué iniciativas son las que realmente nuestra sociedad requiere, para que así y en el futuro cercano, generemos un cambio en las conciencias gracias a un sistema que garantice de forma permanente y continua, educación real sobre el consumo moderado y responsable de alcohol. Si pensamos que el cambio en la curva de excesos se detendrá escondiendo o censurando las etiquetas de los productos, definitivamente no lograremos los cambios que hoy se necesitan.

Juan Pablo Solís de Ovando L., Presidente de la Asociación Gremial de Fabricantes y Distribuidores de Licores y Bebidas Espirituosas de Chile (Aflechi).

Desaprobación

Señor Director:
Siete de 10, 70 de 100, 700 mil de 1 millón. Casi 12 millones de los aproximadamente 17 millones de los chilenos, o sea un 70%. ¡Chile no se merece un presidente con tal grado de desaprobación!.
El diputado Osvaldo Andrade ya lo decía cuando el ex presidente Sebastián Piñera llegó a tener un 69% de desaprobación durante su gobierno. ¿Mantendrá sus palabras el diputado Andrade?

Luis Enrique Soler Milla

Todos x Chile

Señor Director:
Me parece bueno el eslogan "Todos x Chile". ¿Cómo alguien razonable puede oponerse a una idea como esta? Sólo me pregunto, ¿cuándo se va a incluir en esto la "Nueva Mayoría"?

Raúl Benaprés Williamson

Te recomendamos