Columna sobre Valparaíso
Señor Director:
En relación a la opinión vertida por el señor Jorge Martínez el 12 de enero pasado (titulada "Valparaíso nuevamente en peligro"), es importante destacar que se han levantado una serie mitos en torno a los proyectos del Plan de Desarrollo. Uno de ellos es el de TCVAL, el cual se desarrolla en una zona que fue, es y será portuaria y así está definido en todas las normas reguladoras de la ciudad. En el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), esta área ha sido asignada con un tipo de zonificación del suelo asociado exclusivamente a instalación de infraestructura portuaria, lo que ratifica el uso histórico portuario del sector donde estará el proyecto.
Tenemos, entonces, desarrollo portuario en los terminales 1 y 2, apertura del borde costero en Barón y proyección de una nueva zona portuaria en el sector Yolanda. Ese es el puerto del futuro que pretendemos construir teniendo siempre a la vista Valparaíso, sus habitantes y sus sueños.
Por otro lado, hace poco se dieron a conocer los resultados de una iniciativa inédita en Valparaíso: la "Alianza Puerto Ciudad" que está integrada por TCVAL, la Municipalidad porteña y Puerto Valparaíso. Esta instancia busca explorar, desarrollar y promover iniciativas concretas que favorezcan la integración de la actividad portuaria a la ciudad.
Esta fórmula, como todo mejorable o no, es un gesto inicial para comenzar a articular un camino de vinculación profunda hacia el futuro, y que además –según compartió el propio alcalde porteño en la presentación de esta instancia-, servirá como inspiración y ejemplo al resto de la actividad portuaria del país.
De esta manera, y contrario a lo expuesto por el columnista, Puerto Valparaíso no crece de espaldas a la ciudad ni busca condicionar su desarrollo. Al contrario, se moderniza para seguir aportando a una comunidad que se fundó, desarrolló y creció en base a la actividad naviera, nuestro esfuerzo hoy es proyectar esa ciudad y su puerto situándolas a la altura de los desafíos de un Chile más global e interconectado.
Cristian Calvetti Haller
Gerente de Asuntos CorporativosPuerto Valparaíso
Reforma educacional
Señor Director:
La reforma educacional recién despachada trata de corregir errores que desde el comienzo ha estado mal enfocados. Las soluciones planteadas responden a un error de fondo, el de entender de manera errada que era lo que se debía solucionar. Poco se podía esperar de propuestas formuladas por quienes entendían mal los problemas desde un principio. El proyecto que pone fin al lucro, selección y copago se articula sobre un capricho ideológico reiteradamente fallido. Lo que se juega con esta reforma no son el crecimiento de la economía ni el número de parlamentarios, lo que se define es el futuro de los niños; el futuro de Chile.
Raimundo Cox D.
Analista Círculo Acton Chile