Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 20 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.

Chile como país para invertir


Señor Director:
La semana pasada se llevó a cabo el Foro Internacional de Inversiones Chile 2015, evento organizado por el Comité de Inversiones Extranjeras que reunió a más de 40 ejecutivos de alto nivel, provenientes de economías de 18 países de los cinco continentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera fuente las oportunidades concretas de inversión que ofrece nuestro país.
Ser un buen destino para los negocios y las inversiones es una de las variables importantes que se mide al estudiar la evolución de la imagen de los países. Es por eso que cada vez más naciones están haciendo esfuerzos conscientes, por medio de estrategias de marca país, para fortalecer ciertos atributos que respalden la percepción de país serio y seguro para invertir.
De acuerdo a estudios realizados por la Fundación Imagen de Chile, nuestro país tiene una gran ventaja en este sentido, ya que somos considerados un país serio, que genera confianza y que brinda una inmensa cantidad de posibilidades a inversionistas extranjeros. De hecho, la segunda versión de este foro se da en un momento que registramos flujos de US$ 20.977 millones, entre enero y noviembre de 2014, cifra que supera en un 16% al monto registrado en la misma fecha de 2013. Estos números dan cuenta de un excelente escenario y reflejan que Chile se ha ganado el reconocimiento de ser un país de oportunidades. Con todo, es fundamental seguir potenciando la imagen de Chile en el exterior para atraer más inversión extranjera, ya que en ella reside la confianza y el conocimiento respecto de los atributos que nos convierten en la nación que somos. Para esto se requiere una estrategia coherente en el tiempo y ejecutada a través de una alianza entre el sector público y privado, ya que sólo así es posible hacer una contribución significativa a la competitividad de Chile.
Myriam Gómez
Directora Ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile


Cuba-Estados Unidos


Señor Director:
De todos los conflictos que había en el mundo hasta hace pocos años, éste era el de peor pronóstico respecto de su solución y hoy se avanza sigilosamente hacia esa solución.
Pareciera ser que ahí está el secreto, no hay intolerantes ideológicos que intenten bombardear los acuerdos. Obama y Castro avanzan lentamente sobre cosas concretas, lo que representa la voluntad de seguir. Algunos ya han señalado que el embargo es muy difícil de solucionar; es probable, pero también lo era el intercambio de embajadores o aumentar el comercio y ya se está sobre ese camino.
Estados Unidos comprendió que no puede tener una Cuba económicamente inquieta sin los aportes de Venezuela y Castro comprendió que no puede seguir sosteniendo una ideología que lo tiene estancado en los 60', sin los dólares para equilibrar una débil economía.
Es de esperar que aquellos agentes ideológicos que no viven en Cuba, no bombardeen a los cubanos que merecen acceder al desarrollo. Deng lo hizo y debió resistir a los soviéticos, Castro deberá resistir a aquellos revolucionarios nostálgicos de un Muro que, afortunadamente, ya no existe.
Jorge Sanz Jofré
Académico Facultad de Gobierno
Universidad del Desarrollo


Requisitos para ejecutivos en Chile


Señor Director:
En un artículo publicado en DF el 16 de enero del presente se menciona que las competencias blandas son muchos más relevantes que las técnicas en los cargos gerenciales. Considero esta aseveración, presentada como general, errada. Si observamos las grandes industrias mundiales exitosas del momento, tales como Apple, Samsung, Intel, podemos constatar que la mayoría de sus gerentes son personas con amplios conocimientos técnicos y no siempre con habilidades blandas desarrolladas; basta recordar todo lo que se ha dicho sobre el estilo de management de Steve Jobs. La aseveración en el artículo es solo válida en empresas donde la técnica no es el factor preponderante del negocio.
Victor Grimblatt
R&D Group Director and General Manager
Synopsys Chile R&D Center

Te recomendamos