Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Ciencia e imagen de Chile


Señor Director:

Cuando se habla de la imagen de Chile en el exterior, se suele pensar en los aspectos turísticos, económicos o coyunturales, dejando de lado una arista muy importante dentro de la percepción en torno a una nación, que es cómo ésta aporta al mundo a través del desarrollo científico.
El estudio que cada año analiza la evolución de la imagen de 50 naciones (Nation Brand Index), considera dentro de su medición las “Exportaciones”, incluyendo dentro de éstas una variable específica relativa a la contribución que hace un país a la ciencia y la tecnología. Según los últimos resultados disponibles (2013), en ese ítem Chile obtiene el cuarto lugar dentro de los siete países latinoamericanos incluidos, quedando detrás de Brasil, Argentina y México.
Un factor clave para avanzar en este sentido, es la labor de los profesionales y estudiantes de posgrado chilenos que se están perfeccionando en el extranjero, una comunidad de excelencia que volverá al país a entregar todo el conocimiento generado y que, durante su estadía fuera, constituyen importantes constructores de la marca país, proyectando con su trabajo un Chile que aporta a la ciencia y la innovación.
Un buen ejemplo del trabajo que ellos están realizando es el libro “Socializar conocimientos 2: Observando a Chile desde la distancia”, de cuyo lanzamiento participamos, y que recoge las investigaciones y conclusiones de los temas presentados en la segunda versión del Encuentro de Investigadores Chilenos en Barcelona.
Como Fundación hemos entendido la importancia de fortalecer ese tema. Por eso coordinamos la Red ChileGlobal, que agrupa a profesionales y estudiantes de posgrado chilenos en el exterior.
Hoy cuenta con más de mil miembros, presentes en 122 ciudades en los cinco continentes, que comparten el interés en mantener sus vínculos con el país, contribuir a su incorporación a la sociedad del conocimiento y aportar a la construcción de la imagen de Chile.

Myriam Gómez
, Directora Ejecutiva Fundación Imagen de Chile


Público o reservado


Señor Director:

Llama la atención lo paradójico de la discusión de estos días en el congreso donde los servidores “públicos” se oponen a transparentar los aportes “reservados” en sus campañas, cuando el antónimo de público es reservado.
Más aún, al comparar la otra acepción de reservado y revisar la genealogía de los servidores “públicos” nos encontramos que se repiten de generación en generación.
Así como vamos no será mejor cambiar “cargos públicos” por “cargos reservados”, porque de público no hay nada.

Jaime Rosales
, Ing. Civil Industrial UdeC

Te recomendamos