Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 3 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.

Juez

Señor Director:

El responsable del atentado terrorista en Nueva York, EEUU, que dejó 8 muertos y un gran número de heridos, muchos de ellos con riesgo vital, está solicitando ser juzgado por un juez que use chaqueta roja, corbata y pañuelo del mismo color, e idealmente, que sea juez de La Araucanía.

Eduardo Germain

Pruebas

Señor Director:

Ante el resultado del juicio por el vil asesinato de los ancianos Luchsinger Mackay, podemos concluir que cualquier prueba incriminatoria es insuficiente para convencer a los jueces. Sin embargo, hay una excepción, pues el único condenado hasta ahora es el asesino que alcanzó a ser herido a bala por las víctimas con una arma legítimamente registrada que tenían para defender su hogar.

Esto parece corroborar lo que dice el candidato José Antonio Kast respecto a la tenencia de armas, ya que el “implante” de una bala en el criminal resultó ser la única prueba irrefutable de culpabilidad.

Raúl Benaprés Williamson

Programa

Señor Director:

Las críticas del gobierno al programa de Sebastián Piñera resultan tan oportunistas como ​inapropiadas, pues cualquier persona de buena voluntad entiende que los proyectos de largo aliento, como son los de infraestructura y obras públicas, trascienden y pasan de un gobierno a otro.

De no haber Piñera reseñado obras iniciadas por la actual administración, habría sido igualmente criticado, probablemente por “desconocer el legado” de Bachelet. Lo anterior, me hizo recordar esa novelística frase: “deja que los perros ladren, es señal de que vamos avanzando”.

Ignacio Garay P.

Infertilidad

Señor Director:

Dentro de las principales medidas del programa de salud del candidato Sebastián Piñera, se habla de ampliar las terapias de reproducción asistida y otros tratamientos de infertilidad, evaluando su incorporación al AUGE, medida que celebramos. Es de público conocimiento los altos costos que implica para una pareja con problemas de fertilidad acceder a los tratamientos para lograr concebir un hijo. En Chile nacen aproximadamente 250 mil niños al año, pero también tenemos 350 mil parejas que no pueden lograrlo, lo que representa un 14% del total de parejas en edad reproductiva.

Este tipo de anuncios, donde el Estado se hace parte, son un paso más para ir avanzando en que cada día nazcan más niños en Chile, pero sin duda falta que profundicemos aún más y creando conciencia de esta enfermedad, catalogada así por la OMS.

Mauricio Mondion
Director Médico SGFertility Chile

Te recomendamos