Tendencia en tecnología en 2015
Señor Director:
La proyección de la videoconferencia para 2016 como la herramienta preferida para los negocios, hacen del 2015 un año a tener muy en cuenta. Hay cinco predicciones que harán del próximo año uno clave en materia de tendencias de uso de tecnologías.
1.- Pese a que se espera una baja en la demanda de dispositivos móviles, la mayor integración entre fabricantes, la masificación de aplicaciones y la entrada de los wearables han facilitado la comunicación entre cada vez más personas. Más del 50%, de los trabajadores tendrá algún tipo de solución de video personal.
2.- Tras una lenta consolidación, la red 4G tendrá un importante crecimiento, considerando que hoy el 86% del tiempo de Internet en un teléfono es utilizado para navegar a través de aplicaciones, y que crecerá el envío de archivos más complejos y transmisión de video en HD.
3.- La falta de especialistas médicos en Chile es una realidad comprobada en zonas extremas. Durante años, la telemedicina ha logrado consolidar su éxito haciendo frente al 30% de deserciones de consulta. 2015 será el año de su consolidación.
4.- 2015 será un punto de inflexión para el Big Data y la proliferación de servidores remotos. Esto, dado el alto uso de datos que acoge hoy la nube. El Big Data suele ser medido en unidades Petabyte (PB). Cada una equivale a 13 años de video en HD.
5.- La llegada de empresas estadounidenses a Chile ha generado que la tendencia del Bring Your Own Device (trae tu propio dispositivo) no sólo crezca en industrias de la tecnología. Se espera su consolidación en campos muy diversos.
El próximo año depara grandes sorpresas en distintos rubros e industrias. Sin embargo, los avances estarán cada vez más centralizados en un eje conductor capaz de manejar una gran cantidad de datos, y que establecerá protocolos revolucionarios de comunicación segura, eficaz y desde cualquier lugar.
Luis Mourgues
Polycom Chile
Interpelación
Señor Director:
Una vez más, saliva, tinta y tiempo despilfarrados en la "Interpelación" al ministro Eyzaguirre.
Más de lo mismo, del desgastado y rancio argumento político de los de aquí contra los de allá y viceversa. Solo sirvió para confirmar que el interpelado es un buen economista como ministro de Educación y la incapacidad de su interrogadora de lograr el objetivo central de la interpelación.
Es una lástima, porque la educación brilló por su ausencia. Estas insípidas sesiones entre tantos otros desafortunados hechos de la clase política, explican su profunda falta de sintonía con la ciudadanía que se expresa en las altas abstenciones y una acérrima crítica a sus procederes.
Luis Enrique Soler Milla
Gesto a fumador
Señor Director:
Nunca termino de sorprenderme en la vida. En el GAM una hermosa chica retó a su joven pareja y textualmente le dijo: "Córtala, este es el tercero al hilo que te fumas, sabiendo que te hace mal ".
Siendo un eterno soñador de un mundo ideal, cómo me gustaría que este auténtico gesto de amor fuera emulado por millones de seres humanos.
Serios estudios científicos aseveran que el cigarrillo provoca cáncer, enfisema y otras patologías que terminan con la vida de los individuos e incluso caen inocentes vulnerables (ancianos, niños, etc) que no fuman, y tal vez lo más grave es la dependencia, que hace fracasar campañas millonarias anti-tabaco.
Tengo el orgullo de reconocer que fui fumador, pero hace 33 años que dejé el vicio y me siento un hombre nuevo e inteligente, sin atisbos de vanidad y mis hijos jamás me han visto fumar ya que abandoné esta falacia antes que ellos nacieran.
Rescatando frases positivas del "gurú", mi tocayo Eduardo Bonvallet, años atrás dijo: "Un hombre inteligente no fuma y yo lamentablemente lo hago".
Eduardo del Carmen Hernández Muñoz