Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 22 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.

Educación al límite


Señor Director:
Sobre el artículo de la edición del martes de Diario Financiero "Nueva Mayoría despliega intenso lobby para aprobar proyecto antes de fin de mes", debo notar lo preocupante de la nueva actitud política de la nueva "mayoría".
Mientras que antes la Concertación buscaba el consenso con los demás sectores ampliamente representativos de la sociedad, hoy está más preocupada de hacer caso a las presiones de los que se hayan más a su izquierda, principalmente a los comunistas, los que según se afirma hoy serían elementales para sacar la reforma que busca el fin al lucro, la selección y al copago, y no ofrecerán su disciplina gratuitamente.
A la falta de consenso se une la prisa con que sacan estas reformas, preocupados por el fuerte descenso que encuesta tras encuesta sufre su apoyo ciudadano. Esto podrá tener consecuencias graves en una materia tan delicada y de resultados tan a largo plazo como en el campo de la Educación.
Ya sabemos cuáles son sus metas, y debemos estar alertas a que no arrojen otras bombas de humo que confundan a la opinión en superficialidades o debates montados, como ocurrió con la entrada de la reforma laboral y la polémica de la ex ministra de Salud.
Joaquín Rodríguez Droguett
Analista del Círculo Acton


Actividad inmobiliaria de las cooperativas


Señor Director:
Conavicoop e Invica-Provicoop, cooperativas, en 2014 contrataron la construcción de 3.700 viviendas, invirtiendo US$ 139.000.000 en proyectos para sus socios beneficiarios del subsidio habitacional aumentando su actividad e inversión habitual, durante un año en que disminuyó el crecimiento del sector.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha trabajado ajustando algunos subsidios habitacionales a las nuevas Políticas Habitacionales y Urbanas, tendientes, según ha informado la sra. ministra de Vivienda y Urbanismo, entre otros objetivos a:
1.- Dar solución a las familias de más bajos ingresos que recibieron el subsidio en años anteriores;
2.- Impulsar la solución habitacional de los sectores medios, premiando el ahorro, incentivando el otorgamiento de créditos, reconociendo el oportuno pago de dividendos, y cubriendo con un seguro su pago en la cesantía del deudor;
3.- Incorporar la superación de la segregación socio espacial.
Las cooperativas y las entidades sin fines de lucro para la vivienda miembros de COVIP -Fundación Techo, Prohogar de La Araucana, Crate, Fundación Santiago- contribuirán a la reactivación económica del país, pudiendo comprometer sus inversiones, respondiendo al llamado público de la Presidenta de la República, a su vocación de servicio y a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de sus socios y afiliados, con un programa de construcción durante el año 2015 de 7.100 nuevas viviendas para personas con subsidio, y el mejoramiento de otras 6.450 viviendas y barrios existentes, todas ellas con el apoyo del MINVU, con una inversión de US$ 323.000.000 en viviendas nuevas y US$ 27.000.000 en los mejoramientos de viviendas.
Este programa más que duplicará sus inversiones y edificación de viviendas anuales, confiando que los ajustes de los subsidios habitacionales permitirán:
1.- Perfeccionar el financiamiento habitacional;
2.- Disminuir la burocracia y duplicidad de trámites;
3.- Facilitar la diversidad de proyectos en pro del mejoramiento de estándar habitacional y urbano;
4.- Asegurar a los beneficiarios el subsidio habitacional; y
5.- Volver al financiamiento hipotecario del BancoEstado.
Como en ocasiones anteriores, la iniciativa del MINVU puede ser un factor reactivador contra cíclico si en el ajuste, sin posponer sus objetivos, logra la confianza de compradores, del sector inmobiliario social, de la construcción, y de la banca comercial y del Estado.
Ramón Santelices Tello
Presidente de COVIP

Te recomendamos