Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 16 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.

Carta abierta de un militante UDI

Señor Director:
Soy militante fundador UDI desde que conocí a Jaime Guzmán y de él aprendí sobre libertad individual, estado subsidiario, economía social de mercado, defender la vida SIEMPRE y que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
Si nuestros parlamentarios son requeridos por la justicia, deben congelar su militancia, porque no es el partido el que se enredó en acciones cuestionables, sino cada uno como civil. Dejar o no sus cargos es una decisión individual, pero a la justicia deben ir como individuos responsables a exigir su derecho a un debido proceso y asumir las consecuencias de sus actos. Pedir disculpas no es suficiente, se deben cumplir las penas ligadas a los delitos cometidos. Si el partido pierde ser el con más representantes y dejar el segundo piso del Senado, que así sea.
Como dato histórico, en la primera elección que debimos enfrentar, Jaime Guzmán derrotó a Ricardo Lagos en Santiago Poniente y Eugenio Cantuarias derrotó a Luis Maira en VIII Región Costa, ambos sin efecto binominal, dimos una dura batalla de ideas en los sectores más populares del país, cuna de la izquierda más dura e ideologizada. Así años más tarde fuimos el partido con mayor representación electoral.
Así partió la UDI. Perder parlamentarios hoy ni remotamente es el fin de un partido fiel a sus principios, que debe encontrar un lenguaje simple y directo para presentarlos a la ciudadanía y volver a defenderlos frente a una sociedad muy dañada por los afanes populistas de este Gobierno.

Rodrigo Llanos Canales, Economista

Prioridades políticas

Señor Director:
El miércoles nos enteramos por la prensa de dos noticias que son imposibles de no comparar. Parlamentarios y el gobierno celebraban un acuerdo para poner fin al sistema binominal y, de paso, aumentar 47 cupos para el Congreso. Por otro lado, el gobierno anuncia que esperará hasta agosto las conclusiones de la Comisión Bravo, a cargo de mejorar las pensiones. Es difícil para un adulto mayor que (sobre) vive con $80 mil mensuales, ver la rapidez con que se despachan algunos proyectos, y por otro lado, ver como se postergan cosas tan sentidas y urgentes para una alta población de chilenos y chilenas. La población está evaluando a la clase política no solo por la cantidad de reformas que promete, algunas muy necesarias, sino que también por la preocupación y la velocidad con que se abordan las urgencias sociales.

Fernando Peña, Lic. Cs. Políticas

Binominal y mayorías

Señor Director:
Al respecto de tan errada decisión como lo fue el suprimir el Sistema Binominal, me gustaría señalar algunas cosas. Primero, hace mucho tiempo que en Chile se superó el paradigma de mayorías-minorías, en la actualidad estamos compuestos por multitudes medio definidas de la más variada naturaleza, en donde la mayoría es más bien una cosa circunstancial e impropia de referirse a ella como tal. Segundo, que el binominal sí era efectivamente una traba, y lo era para la protección de la minoría no en el sentido en que también se entiende ordinaria y errádamente a la mayoría, sino para la protección de la minoría más pequeña del mundo, la cual siempre es la persona humana y sus derechos individuales. Tercero, para los más teóricos de la nueva "mayoría" (p.ej. Atria) aún queda la supresión de la otra traba política, que son los quórums supramayoritarios. Y finalmente, el gran perdedor de la jornada no es la oposición ni los ricos, sino que la propia persona, que se ve más desprotegida ante un estado fortalecido y posibilitado de tomar decisiones con un menor consenso político.

Joaquín Rodríguez Droguett, Analista del Círculo Acton

Aportes a campañas

Señor Director:
Da la impresión que entre tanto alboroto por aportes a las campañas que, partiendo de la base de que "en todas partes se cuecen habas", todo se divide entre los pillados y los no pillados. En todo caso, la señora Presidenta se financió en parte con un crédito de BancoEstado por $2.000 millones. Me imagino que ese compromiso lo está honrando. Me gustaría saber cómo lo ha hecho.

Rodrigo Zañartu

Te recomendamos