Prestigio de la industria frutícola nacional
Señor Director:
En el marco de la Gira a Estados Unidos, la Presidenta Michelle Bachelet participó de importantes actividades que permitieron destacar el éxito y los avances en el intercambio frutícola entre Chile y Estados Unidos. Junto a ministros de Estado, representantes de la industria y las principales autoridades locales, nuestra Mandataria visitó el Puerto de Wilmington en Delaware, a través del cual llega el 70 % de la fruta exportada desde Chile. Así, pudo conocer en terreno los altos niveles, en cuanto a infraestructura, tecnología e inocuidad, que rigen la llegada de nuestros productos y que han hecho posible que hoy en día Chile sea un actor relevante y destacado en materia de exportaciones frutícolas a nivel mundial.
Esta actividad constituye un hecho sin precedentes, ya que nunca antes un Presidente chileno había visitado la zona. Al mismo tiempo, refleja el amplio respaldo entregado a la labor desarrollada por la industria, para ampliar la presencia en un país prioritario como Estados Unidos, que hoy representa, en cuanto a volumen, el principal mercado de destino de la fruta fresca chilena.
La visita encabezada por la Presidenta es una excelente muestra de que, a través de un esfuerzo público privado, Chile se está posicionando en los mercados más exigentes gracias a la exportación de productos de calidad. Este sello de proveedor confiable ha contribuido a fortalecer nuestra imagen a nivel internacional y a potenciar los envíos a un número creciente de mercados que nos han abierto sus puertas.
Por eso, debemos seguir trabajando para mantener el prestigio alcanzado por nuestro país en estas materias, que constituye sin duda la mejor carta de presentación. El mundo exportador puede dar fe de la importancia de agregar valor al lugar de origen de los productos, destacando sus factores diferenciadores en un mundo tan competitivo como el actual.
Ronald Bown
Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEXP
Reforma y rigidez en el mercado laboral
Señor Director:
En los últimos años se hicieron evidentes los problemas económicos que tuvo España. Uno de los más notables fue la tasa de 25% de desempleo, aproximadamente. Aventurándose en las causas, existe un énfasis en la importancia que tiene la rigidez de su mercado laboral. En España tuvieron que pasar una gran crisis para entender los errores que habían cometido, entre ellos su gran rigidez laboral.
Hoy, en Chile, se está legislando una reforma laboral que repercute en una mayor rigidez del mercado laboral. Es momento de abrir los ojos y darse cuenta de que este no es el camino, ¡la intervención de la economía trae problemas!
No sigamos el camino de la miseria del intervencionismo, no esperemos a tener una gran crisis como España para cambiar el rumbo.
Raimundo Cox D.
Analista Círculo Acton Chile
Intereses personales
Señor Director:
Se ha insistido mucho en el último tiempo que los errores involuntarios de los políticos no fueron en beneficio personal.
Yo discrepo absolutamente de esa afirmación, porque creo personalmente que obtener como beneficio un cargo público por 8 años absolutamente seguros y muy bien remunerado es realmente un interés personal y quien no lo entienda así creo que realmente no esta capacitado para ser parlamentario o está mintiendo.
Pedro Pablo Molina Wood
Financiamiento electoral
Señor Director:
Pareciera que es mejor como en la Teletón: en el Estadio Nacional, por cadena de televisión, gritándolo con orgullo a los cuatro vientos.
Gabriel Guiloff