Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 5 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.

Reforma educacional
Señor Director:
Finlandia ocupa el segundo lugar de los rankings en materia de educación. De alguna forma, si bien existen diferencias Finlandia es más cercano a nuestro modelo educativo que otros países como Corea que lidera los rankings. La inversión del Estado en educación fluctúa cercana al 12% del presupuesto de la nación, en Chile el año 2013 alcanzó el record de un 4,3% de presupuesto nacional.
Finlandia ocupa el lugar 24 en el ranking del PIB de acuerdo al FMI con US$ 37.012, Chile ocupa el lugar número 45 con US$ 19.475 per cápita. Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo según datos de la OCDE. De acuerdo al ranking PISA Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo. Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, la educación es gratuita desde preescolar hasta la universidad.
El sistema social finlandés contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias que pueden conciliar su trabajo y la atención a sus hijos.
La diferencia en los resultados radica en el principio de igualdad y equidad, la democratización de la escuela y la flexibilidad, en tanto el docente tiene dos roles –emocional y educativo- que contribuyen cabalmente en la formación de la personalidad de los estudiantes.
Los mejores docentes se sitúan en los primeros años de enseñanza, donde se aprenden los fundamentos de todos los posteriores aprendizajes.
Para ser maestro se necesita una calificación de más de 9 sobre 10 en sus promedios y se revalida. Además se requiere de carisma, compromiso y sensibilidad social.
Ante la pregunta ¿cómo los estamos haciendo? quedan dudas de que la reforma a la educación esté incorporando a cabalidad el rol docente y el uso de las TICS. Según se demuestra, hacerse cargo solo del paradigma educativo, acceso, equidad y financiamiento, no es todo para tener una educación de excelencia.
Jaime Antonio Ulloa
Director de Comunicaciones Santo Tomás Chillán
Reforma laboral
Señor Director:
Una parte de la declaración del señor Arturo Martinez publicada el viernes en Diario Financiero en que sostiene: "cuando la reforma laboral llegó a Hacienda se empezó a enredar", refleja a cabalidad las diferentes miradas sobre las reformas impulsadas por este Gobierno. En efecto, las reformas deben ser analizadas también desde la perspectiva de los efectos sobre el sistema económico en su conjunto y no solo desde la ideología que legítimamente las puede inspirar.
Nuestro presente inmediato y nuestro pasado como Nación está lleno de ejemplos infelices por no respetar esta sana práctica.
Ricardo Vergara Muñoz

Te recomendamos