Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 6 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

Reciclaje electrónico

Señor Director:
Según estimaciones del Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se generan anualmente alrededor de 20 a 50 millones toneladas de residuos electrónicos y eléctricos a nivel mundial. En América Latina la cifra alcanza aproximadamente las 120.000 toneladas al año, cantidad que se triplicaría este 2015. Buscar una solución a este problema es imperioso y el uso renovable de estos elementos -o reciclaje electrónico- se vuelve un acto de justicia para las nuevas generaciones y una responsabilidad ineludible para nuestro día a día. También se ha transformado en una atractiva posibilidad de negocios. Así lo entiende China, que desde 2003 ha desmontado cinco millones de televisores, lavadoras y computadores, más de diez millones de teléfonos celulares y cuatro millones de refrigeradores.
El 75% de los componentes de un computador corresponde a material reciclable recuperable y solo el 3% es tóxico y exige ser tratado de una manera adecuada. Entonces, ¿por qué no tomar esta oportunidad y reciclar?
En nuestro país se reciclan aproximadamente 837 toneladas de basura electrónica al año, lo cual correspondería a solo un 11% de total de este tipo de desechos.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Fomento al Reciclaje, iniciativa que contempla instaurar metas de recolección y valorización a los fabricantes e importadores de nueve elementos tales como: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos; diarios, periódicos y revistas; envases y embalajes, medicamentos, neumáticos, pilas y baterías, plaguicidas caducados y vehículos.
Ante el imparable avance de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), el reciclaje electrónico debe convertirse en algo más que un proyecto de ley o una bandera de lucha de los ambientalistas. Debe ir necesariamente a la caza de los objetos electrónicos y otros tantos que perjudican la sustentabilidad del planeta. Esta cruzada también depende de una triada virtuosa: educación, empresa y gobierno.

Beatriz Astorga, Jefa de Marketing y RSE. Kibernum

Estacionamientos

Señor Director:
Se está aprobando una ley de prohibir cobrar por las primeras dos horas de estacionamiento. Populismo socialista con la plata de los otros que no es otra cosa que expropiación sin pagar. ¿Qué tal si pasamos una ley que no se paguen impuestos por las utilidades de las primeras dos horas de trabajo y tampoco IVA por compras hasta las 12 de la mañana ?.

Benjamín Kaufmann

Imacec de enero

Señor Director:
El Imacec de enero se situó en un 2,7%.
Con el actual ritmo económico, este primer semestre difícilmente podríamos crecer sobre el 3% y se espera recién para el segundo semestre cifras algo mejores. En tal sentido, se debería de interpretar el actual Imacec como una confirmación de que el país empieza a retomar el crecimiento, pero de una manera lenta más lenta a la pronosticada (en 2014). Por lo mismo, todo apunta a que deberíamos crecer en un 3% o quien sabe algo más durante este año, pero en ningún caso lograremos el 3,6% augurado en el presupuesto nacional. Debido a nuestra baja actividad, y pese a la reforma tributaria, la recaudación fiscal en 2015 se vería mermada en más de US$1.200 millones, perjudicando diversos proyectos, así como también se vería perjudicada la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo, y en fin otros indicadores. Por lo mismo, es de esperar que se tomen las medidas para agilizar el repunte económico, anhelando que no se incorporen durante estos meses nuevas variables políticas que generen incertidumbre a los agentes involucrados.

Piero Moltedo Perfetti, Director Académico Universidad Santo Tomás

Hijito de mamá

Señor Director:
Es archiconocido por todos aludir aquél que obtiene todo lo que uno necesita sin ni siquiera sudar una gota, llamándolo peyorativamente como "hijito de papá". Ahora que llegó marzo, se popularizó a "hijito de mamá".

Francisco Abarca Tuzzini, Ingeniero Civil Industrial

Te recomendamos