Maduro vs Piñera
Señor Director:
La forma en que Nicolás Maduro le faltó el respeto al ex Presidente Sebastián Piñera, espetando que el narcotráfico financiaba su viaje a Venezuela; que el propósito de su visita era participar en la organización de un golpe de estado, para terminar negándole la posibilidad de poder visitar al preso político Leopoldo López, son motivos suficientes para que el gobierno de Chile manifieste al menos su malestar ante el Gobierno venezolano, por el tratamiento irrespetuoso hacia un ex Presidente de la República.
Importante también sería, que los defensores de los DDHH de la izquierda reclamaran en la Embajada de Venezuela en Santiago por no habérsele permitido a Piñera visitar a este preso político, lo cual implica una violación a sus derechos humanos más elementales, cuales son recibir visitas en los días en que están permitidas.
De no pronunciarse el Gobierno, Chile aparecería avalando por omisión la violación de los DDHH del Gobierno venezolano y aceptando, sin mayor costo para Maduro, la constante falta de respeto con que el mandatario venezolano se refiere a quienes no están de acuerdo con sus políticas; en este caso, hacia un ex Presidente de la República, lo que a todas luces es inaceptable.
Jaime Jankelevich W.
Menos oportunidades para más vulnerables
Señor Director:
Independientemente de condiciones socioeconómicas, no hay padres ni madres que no deseen que sus hijos se eduquen para convertirse en hombres y mujeres que brillan en nuestra sociedad. Por ello es una aberración incomprensible que sean los auto-denominados Gobierno del Pueblo y Congreso del Pueblo, presumidos guardianes en Chile de los sectores más vulnerables socioeconómicamente, quienes han sentenciado la muerte del Instituto Nacional, el liceo del pueblo.
Ignorando que el futuro de Chile no está en la mediocridad que ellos se empeñan en imponer, sino en la constante renovación de líderes en todas las fases de nuestra vida nacional, pareciera que para llevar a puerto todas estas reformas (educación, tributaria, binominal) el Gobierno y sus incondicionales servidores en el Congreso han hecho un pacto de honor para diseñar e implementar reformas mucho peor de lo que podrían haberlo hecho otros gobiernos y congresos. Con este pacto las oportunidades de nuestra vulnerable socioeconómica juventud que se esfuerza por brillar no pueden ser más malas.
Hugo Zamorano
Nuevos consumidores
Señor Director:
El mercado en Chile y el mundo está supeditado a un nuevo tipo de consumidor más preparado y sagaz. Este nuevo cliente posee dispositivos móviles que le permiten acceder, comparar y cotizar previamente los productos.
Para cumplir las expectativas, los gerentes de tienda no sólo deben estar informados sobre las características de los productos, precios comparativos, dónde se ubica el inventario a través del sistema, qué promociones existen y cuál es la retroalimentación del consumidor, sino también contar con herramientas para negociar precios y conocer información del cliente, como compras anteriores, preferencias de marcas y envíos para crear una experiencia superior de compra.
Al mismo tiempo, se necesita medir su satisfacción, promover productos adicionales o información de garantía, o invitar a clientes de alto valor a eventos especiales. De esta forma, la experiencia de compra podrá adquirir un nuevo valor para ese consumidor más exigente. Y es que al mejorar el ambiente de la tienda y empoderar a sus trabajadores para que tengan un mejor servicio, los vendedores minoristas tendrán una gran oportunidad de impulsar la conversión de la tienda y construir la lealtad del consumidor. La tienda fue, es y continuará siendo el principal espacio donde se puede cautivar al cliente, pero con el nuevo consumidor es necesario tener las tecnologías para exceder todas las expectativas de forma rentable.
Antonio Boccalandro, Vicepresidente de JDA para América Latina