Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 3 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.

Institucionalidad para desarrollo de la ciencia

Señor Director:
La Presidenta Michelle Bachelet anunció la semana pasada su intención de avanzar hacia la creación de un ministerio para la ciencia. Se podría concluir que la carta de don José Luis Hernández Vidal, publicada en este medio el pasado viernes, se refiere precisamente a dicho anuncio.
Al respecto, es importante señalar que el aporte de la investigación científica al desarrollo económico, social y cultural es incuestionable. La institucionalidad del país en la materia presenta diversas deficiencias, y así ha sido reconocido por destacados expertos y organismos. El trabajo de un grupo significativo de actores del sistema nacional de ciencia e innovación, desarrollado en los últimos años, ha llevado a un consenso respecto a la necesidad de instaurar una institucionalidad de rango ministerial.
Esta propuesta no ha sido "fácil", y ha implicado años de diálogo y trabajo conjunto que ha llevado a un grado importante de acuerdo a nivel político, reflejado en el hecho de que el anuncio de la Presidenta Bachelet estuvo precedido de un proyecto, firmado de manera unánime por los miembros del Senado, para solicitar a la presidencia avanzar en esta materia.
Entre las múltiples e importantes razones que se han entregado para dar este histórico paso, se cuenta la posible duplicación de instrumentos y costos administrativos -debido a la falta de coordinación entre las diferentes agencias dispersas en diversos ministerios y la ausencia de una estrategia clara- y la búsqueda de mejores resultados de los diversos programas e iniciativas que dan apoyo a la ciencia nacional, por lo que es de esperar que uno de los beneficios de este proyecto sea un mejor uso de los recursos y capacidades ya existentes.
También es necesario recordar que el esfuerzo del país en la materia, especialmente en lo relativo a la inversión en I+D, está muy por debajo de países desarrollados e incluso de países con niveles similares de ingreso per cápita.
Finalmente, los indicadores disponibles demuestran que la comunidad científica desarrollan investigación científica cuya calidad y productividad son reconocidas incluso a nivel mundial. No puedo imaginar mejor "copago" que los científicos podrían entregar a su país.

Pablo Astudillo Besnier

Acceso a establecimientos educacionales

Señor Director:
Se ha publicado un esquema reflejando los trámites requeridos en el nuevo sistema de acceso a establecimientos educacionales. Cada postulante y cada establecimiento deberán cumplir diversas exigencias, de manera oportuna y apropiada.
Para que esa compleja maraña administrativa pueda ser adecuadamente configurada y procesada es preciso instaurar sin tardanza los procedimientos y responsabilidades pertinentes.
Es indispensable implementar consistencia, trazabilidad, resguardos contra vulneraciones, manejo de situaciones inusuales, etc.
Para lograr tales condiciones corresponde que participen auditores experimentados, evitando así situaciones desastrosas en el ámbito administrativo.

Patricio Farren Cornejo

Sueldo de Chile

Señor Director:
Cuando se acabó el buen tiempo del salitre, apareció el cobre, pero como nada es eterno, al decaimiento del metal rojo, se viene el litio...

Luis Enrique Soler Milla

Trilema de Žižek

Señor Director:
La esperpéntica reforma educacional me he recordado el trilema atribuido al filósofo Slavoj Žižek: honestidad, apoyo e inteligencia. Si la apoyas y eres inteligente, te falta honestidad. Si la apoyas y eres honesto, te falta inteligencia. Si eres honesto e inteligente, no debieras apoyarla...

Gabriel Guiloff

Te recomendamos