Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 25 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.

Conversación CIO-CEO


Señor Director:
Hoy nos encontramos en una situación en la que las conversaciones que el CEO tiene con cada una de sus gerencias es clave para el éxito del negocio. Es decir, el nivel de participación que tengan éstos en la definición de los objetivos y diseño de la estrategia es una variable fundamental en los resultados de la organización.
En el caso de las áreas TI, la relación de su gerente o CIO con el CEO, por mucho tiempo ha sido básicamente de soporte, o como prestador de servicios de informática, solucionadores de problemas o proveedores de hardware. Hoy la situación es distinta, las tecnologías han penetrado las empresas a tal grado, que han dejado de cubrir solo lo operativo y se han instalado en los espacios críticos de la organización, otorgándole al CIO la oportunidad de estar presente en conversaciones centradas en dar mayor valor al negocio.
En este sentido, el CIO debe salir del área de costos y cambiar de lenguaje, compartir su idioma, prioridades y la ambición por el éxito del negocio. Tiene que dejar de hablar solo de sistemas, procesos, operaciones y agregar a su léxico la innovación, las oportunidades, la estrategia e incluso el marketing.
El CIO tiene mucho que decir dentro de la organización, aportando datos sobre tendencias, controlar y medir el cumplimiento de metas, establecer mecanismos que permitan generar las desviaciones o retorno de la inversión y administrar el riesgo relacionado con las TI. Valiosa información que debe ser transmitida al CEO para que con ella dirija e implemente planes de acuerdo a la necesidad de negocio.
Por su parte, es momento que el CEO le abra la puerta al CIO, lo deje entrar a su círculo de confianza, que comparta sus conversaciones y aspiraciones, que lo convierta en un transformador.
Cuando la conversación entre el CEO y el CIO está en la misma sintonía, con la mirada puesta en el negocio, es cuando las adquisiciones en tecnología se transforman en inversiones, los objetivos transitan por el mismo camino y el compromiso se traduce en entrega de valor y desarrollo de talentos.
En definitiva, para logar el éxito de una organización y destacar en el negocio, ambos líderes deben trabajar de la mano, estar abiertos a la comunicación, aportar a una estrategia común y dejar de ser solicitador y tomador de perdidos solamente.
Mario Araya
Gerente general de Kibernum


Reforma mirando al futuro


Señor Director:
Salvo excepciones, poco debate ha existido sobre el rol del profesor en la Reforma a la Educación, y muy poco de los aspectos curriculares de este cambio. ¿Qué contenidos se enseñarán a nuestros niños y jóvenes? ¿Cómo se abordarán la tecnología, la ciencia, el medio ambiente, la innovación, emprendiendo, liderazgo? Pensar solo en resolver los aspectos operacionales de la reforma es solo ver la punta del iceberg.
El año 2025, el planeta habrá alcanzado 1.000 millones de habitantes. A comienzos del próximo siglo, el número de personas podría superar los 16.600 millones. En los países desarrollados el 23% de la población ya es mayor de 60 años y se prevé que el porcentaje ascienda hasta el 32% en 2050 y al 34% en 2100. En el planeta viven 1.200 millones de adolescentes o preadolescentes entre 10 y 19 años. Pero más de 101 millones de niños en edad escolar no van a la escuela, y de este grupo más de la mitad son niñas. Las nuevas generaciones enfrentarán grandes cambios, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, el envejecimiento de la población. FAO ha señalado que será necesario producir un 70% más de alimentos para 2050.
Orientar los cambios solo en los aspectos operacionales del sistema educativo es dar cuenta de resolver parte del problema sin mirar hacia el futuro. Los líderes de proyectos educacionales deben comprender que la verdadera reforma está en los contenidos, el entrenamiento y las herramientas que recibirán los jóvenes para enfrentar un mundo en constante cambio.
Jaime Ulloa
MBA en Administración y Negocios UST
Director Extensión y Comunicación Santo Tomás Chillán

Te recomendamos