Errores políticos
Señor Director:
Una vez conocido el caso Penta, varios elementos de la Nueva Mayoría cerraron cualquier posibilidad de arreglo –tipo Mop Gate- con declaraciones rimbombantes, las cuales resultaron insólitas para quienes seguimos los devenires políticos de este país. Increíblemente, nunca previeron que las investigaciones podrían ampliarse a empresas que los afectaran a ellos, o tal vez pensaron que podían controlar que esto no sucediera. Cuando los problemas son tan extendidos únicamente se pueden solucionar mediante un acuerdo, salvo que se quiera generar una crisis sistémica.
Luego en el caso Caval, ni el gobierno ni su coalición fueron capaces de prever la extensión y consecuencias de dicho escándalo –desestimándolo como tal-, el cual logró lo que ni el Transantiago pudo: hundir la popularidad y credibilidad de la Presidente.
Ahora el SII avisó que las empresas que se encuentren en situación similar a SQM serán regularizadas a través de procesos administrativos, los cuales tienden a ser secretos a diferencia de los judiciales, y se ha negado a ampliar su querella contra SQM hasta el 2014, como si el escándalo no existiera ya como tal, y pudiesen ocultarle algo a la opinión pública que ésta no sospeche. No hay nadie que no piense que lo hacen para encubrir algo.
Cerradas como están las puertas a un acuerdo, no le queda otra cosa a la clase política que dejar caer a todos y cada uno de quienes estén involucrados para salvar a quienes no lo están, de lo contrario se van a terminar hundiendo todos juntos.
Cristián Gabler
Abogado
Director del SII
Señor Director:
Cuando los temas principales en los casos Penta y SQM y sus aristas son las innumerables boletas y facturas falsas, la evasión de impuestos, la participación de funcionarios públicos en hechos punibles entre otros tantos delitos que están bajo la atenta mirada del SII, lo que todo Chile esperaba es que el Director del Servicio de Impuestos Internos se convirtiera en el paladín de la justicia, desde su posición privilegiada, haciendo que funcionara su institución en pleno, cayera quien cayera, pero los hechos han demostrado lo opuesto, tal vez no es tan autónomo como se predica...una vez más se pierde la oportunidad de honrar la transparencia tan en boga, a la Comisión recién formada y dar un claro mensaje a los chilenos de que sí funciona nuestro SII, caiga quien caiga.....
Luis Enrique Soler Milla
Gente peligrosa
Señor Director:
¿Los involucrados en caso Penta son gente peligrosa y por tanto constituyen un peligro para la sociedad?, No.
En nuestra vida republicana existe la medida precautoria de la "prisión preventiva", siendo una medida legítima de acuerdo a la Constitución para casos de gravedad y de acuerdo a los textos internacionales de derechos humanos donde se señala y se justifica solo en casos extremos; que por lo demás se contrapone con el principio de "presunción de inocencia". Sin embargo en nuestro país, primero es una práctica habitual aplicada por la judicatura y segundo en muchos casos se aplica en forma muy liviana y diría irresponsable, lo cual es una apreciación generalizada pues conocemos muchos casos en donde gente realmente peligrosa acusada de terrorismo ha quedado solo con reclusión domiciliaria, a pesar de ser claramente un peligro para la sociedad, así como peligrosos delincuentes en libertad por supuestas faltas de pruebas y por otro lado quedan en prisión preventiva principalmente jóvenes acusados de microtrafico de marihuana.
¿Entonces, a qué conclusión podríamos llegar?
José Manuel Caerols Silva
Cambio de giro
Señor Director:
Soy de derecha y soy de la U. ¿Conoce algún buen club de rayuela para inscribirme?
Gabriel Guiloff