Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 6 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.

Panama Papers

Señor Director:

En relación con algunos comentarios recibidos producto de la mención de mi nombre en la prensa, quisiera precisar lo siguiente.

Con ocasión de la crisis económica que afectó a Chile en los años ochenta, algunas empresas donde participaba como accionista y administrador cayeron en quiebra, lo que dio lugar a procesos judiciales de los acreedores en mi contra y en todos los cuales fui completamente absuelto por la Excma. Corte Suprema de Justicia después de más de 15 años en los que –como es habitual en estos casos- me vi restringido para ser sujeto de crédito, adquirir bienes y poder actuar a mi nombre.

Producto de esta situación, me vi en la necesidad de partir nuevamente y para los efectos de poder reiniciar mi vida empresarial, debí hacerlo a través de una sociedad extranjera. Todas las utilidades de estos emprendimientos tributaron en Chile con el impuesto a la renta y aquellas cantidades que se remesaron al exterior, cumplieron con los deberes tributarios aplicables en Chile. Esta información está en conocimiento de las autoridades pertinentes de nuestro país y tanto mis empresas como yo, estamos al día con nuestras obligaciones impositivas.

Alfredo Ovalle Rodríguez

Filtraciones irregulares

Señor Director:

El gobierno y los parlamentarios pretenden sancionar con mayores penas y de manera más amplia, una conducta ya tipificada en la ley, para detener las filtraciones que los ensucian por los casos de corrupción política. Es razonable desde luego exigir el respeto debido por el secreto decretado, pero qué está pasando que el sistema se transformó en un coladero.

Después de leer varias decenas de artículos en más de 10 medios nacionales sobre este tema, tengo la impresión que lo que aquí ocurre es que quienes filtran temen –por algo será- que la clase política y las autoridades intenten cerrar sin sanción los hechos acaecidos, y que la opinión pública no conozca lo que pasó. Es evidente que ha existido una multiplicidad de actos que rodean estos procesos que hacen meditar sobre su real colaboración.

Siendo así, están exigiendo una conducta regular, frente a una situación que no lo es. Tanto el SII, como el gobierno y algunos fiscales, parecen remar para atrás en la búsqueda de la verdad, y es evidente que la clase política ha intentado entrometerse en el resultado de las indagaciones. Es por eso que, el problema actual va más allá del secreto violado de unas piezas procesales, al implicar también intentos claros de influir en la justicia.

Tengo el presentimiento que cuando el sistema se sienta apoyado se van a frenar las filtraciones, ya que su finalidad parece ser el impedir que todo esto se cierre sin culpables recurriendo a la presión que pueda ejercer la opinión pública. Ahí veo yo la solución, y no en el aumento de penas.

Cristián Gabler

Abogado

Fidae 2016

Señor Director:

La FIDAE 2016 fue más que solo aviones y defensa, se desarrollaron interesantes seminarios y los stand eran más que solo defensa.

Por un lado se desarrollo la “III semana Latinoamericana de percepción remota”, importante evento en donde una joven estudiante chilena de Geografía Daniela Rivera gano un premio al mejor Papers presentado bajo el titulo “Caracterización espacio-temporal de la nube estratocúmulo en los fenómenos extremos de El Niño (1997-1998) y La Niña (1999-2000)”, mediante imágenes GOES, en la región de Tarapacá, estaba entre otros academicos de nivel mundial estaba presente el profesor de la Universidad de la Serena Héctor Maureira Castillo. Por otro lado estaban las Tenientes de Carabineros de Chile Camila Miranda y Francisca Arrieta, alumnas de la Escuela de Aviación de Carabineros, quienes serían la segunda y tercera mujeres pilotos en la institución, dejando en claro el proceso de integración en la institución esta consolidado y al igual que sus pares nada les ha sido regalado. Historias de esfuerzo y sacrificio que opacan sin lugar a dudas al Gripen y al F-22 Raptor.

Francisco Sánchez

Director Ejecutivo, Círculo Acton Chile

Te recomendamos