Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cambios tarifarios y ERNC

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 1 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

En extensa entrevista del viernes pasado, el VP de COLBUN, Bernardo Larraín, se autodefine como comentarista independiente sobre la crisis que sufren varias empresas ERNC. Siguiendo su recomendación, declaro que no trabajo para empresas afectadas y agrego que no tengo propiedad en empresas afectadas ni en sus competidoras.

La principal argumentación de Larraín para oponerse al cambio que permite que los ingresos tarifarios (IT) excesivos que actualmente reciben los clientes eléctricos se utilicen para mitigar perdidas que sufren empresas ERNC afectadas por el desacople de precios en el sistema eléctrico, es que ellas no habrían medido adecuadamente sus riesgos.

Olvida que uno de los propósitos principales citados en el Mensaje de la ley N° 20.386, aprobada a mediados de 2016, era la “Conectividad para el Desarrollo Energético” permitiendo así “la reducción de barreras de entrada, eliminando desacoples económicos entre distintas zonas del país y facilitando una mayor incorporación de las energías renovables que el país posee en alto potencial”, propósito evidentemente incumplido.

Las ERNC han traído competencia inédita al mercado eléctrico, los precios han bajado y las emisiones de CO2 se han reducido.

La reasignación de IT excesivos ya existe para casos de atrasos de líneas específicas. Así, resulta de toda lógica que este mecanismo, que existía en nuestra ley hasta 2016, se reinstale para el caso del atraso sistémico de la transmisión, como ocurre hoy en día.

Carlos Finat

Consultor

Te recomendamos