Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Ante la inseguridad vial, soluciones tecnológicas

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 2 de marzo de 2023 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Según Carabineros, en 2022 hubo 84.731 muertes por accidentes viales. En el mundo hay 1,3 millones de muertes por esta causa (OMS). Hace dos años líderes globales firmaron la Declaración de Estocolmo, donde se propusieron reducir en un 50% las muertes y lesiones por el tránsito para 2030, mencionando la implementación de la tecnología como posible solución.

En Chile, la importancia de la Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) radica en que es un primer paso hacia rutas más seguras. La Conaset afirmó que los países con esta tecnología redujeron en un 40% las muertes por siniestros viales.

En Alemania, colocaron sensores de movimiento para detectar el flujo de vehículos y peatones: la duración de los semáforos varía y evita cruces peligrosos. En China, en la noche la senda peatonal se enciende al registrar un movimiento. La administración del tránsito es una solución posible a través del manejo de datos en tiempo real, registrando las maniobras peligrosas, los tramos dañados u otras anomalías.

Desde que se firmó la Declaración de Estocolmo, la cantidad de siniestros aumentó en Chile: hay que dar vuelta la curva para alcanzar el objetivo de 2030. Desarrollos tecnológicos para lograrlo sobran, sólo falta implementarlos.

Andrey Luján
Managing Director de Globant en Chile

Te recomendamos