Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Ahora “metámosle estabilidad” al sistema

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 19 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Ahora que el Banco Central ha anunciado –por fin– un programa de intervención cambiaria (el cual complementa la reciente alza de tasas de 75 pb, leída como insuficiente por parte del mercado), es vital comenzar a despejar incertidumbres.

Se requieren señales claras y precisas, primero, respecto de cuál será el rumbo del país con posterioridad al 4 de septiembre según cuál sea la opción que se imponga; y, segundo, definir políticas pro inversión y pro crecimiento, que por una parte, apuntalen la alicaída tasa de crecimiento tendencial de nuestra economía, y por otra, permitan sortear con éxito la profunda desaceleración de la actividad económica que se avecina (antes de la reciente alza de la TPM el Banco Central ya asignaba una altísima probabilidad a una recesión para 2023).

De lo contrario, el escenario más probable que se configura para el próximo año es una caída en la actividad económica, y con una inflación probablemente todavía en dos dígitos. ¿Estanflación? Podría ser. Eso obliga a trabajar de lleno para volver al concepto de un pacto tributario, que también contenga medidas reactivadoras de corto plazo, y medidas pro crecimiento de mediano y largo plazo.

En otras palabras, es urgente comenzar ahora a “meterle estabilidad” al sistema.

Rodrigo Montero

Decano Administración y Negocios, U. Autónoma

Te recomendamos