Agenda laboral 2023: ¿y la empleabilidad?
Señora Directora:
Hace pocas semanas conocimos de voz de la ministra del Trabajo la agenda para este año. Una agenda compuesta principalmente por la aprobación del proyecto de 40 horas, equidad salarial y la negociación multinivel.
Sin menospreciar menciones vagas acerca de capacitación e intermediación laboral, lo cierto es que, en el contexto actual, donde el empleo formal cada vez se vuelve más escaso y las ofertas de trabajo se han deteriorado profundamente en calidad y cantidad, la necesidad primera debiera ser recuperar empleabilidad y no cualquiera, sino que una formal.
Sin embargo, la propuesta de negociación multinivel, más de ser un compromiso del programa de gobierno, no parece ser hoy un elemento que introduzca incentivos al empleo ni a la inversión. Sin intención de satanizar esta figura, lo cierto es que ya la experiencia de la reforma laboral de Michelle Bachelet dejó muchas heridas en el camino respecto de la forma en que ésta operaría, generando más dudas que certezas.
En este tiempo, las gestiones del gobierno debieran apuntar a un rediseño de la capacitación, que ésta en verdad sea una herramienta y no un trámite. Necesitamos devolver la seguridad a los trabajadores de optar a mejores trabajos y que las condiciones laborales ya reguladas, efectivamente se cumplan, mejorando las fiscalizaciones para que éstas no sólo actúen como un garrote sino también como una zanahoria.
Sergio Morales Cruz
Abogado, Clarifica Consultores