¿Es tan difícil enfocarse en lo importante y sustancial? Una sola conclusión es válida para la visita a Berlín que efectuó este año el presidente Piñera: intensa agenda y logros concretos
Hablando ante un Aula Magna repleta de la Universidad de Humboldt, consiguió un aplauso cerrado a su discurso, dando respuestas concretas a las consultas de un público que, en parte, buscaba el lado débil de este primer presidente de un gobierno conservador chileno. En esa oportunidad, más de 80 representantes de empresas e instituciones alemanas siguieron atentamente las presentaciones del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y del presidente de Sofofa, Andrés Concha, en un seminario sobre oportunidades de inversión y negocios en Chile. Fueron 90 minutos de intensa conversación del presidente Piñera con 20 de los industriales más importantes de Alemania, todos ellos representando a más de 1.500 millones de inversión germana en Chile y ávidos de descubrir nuevas oportunidades, especialmente en el campo de las energías renovables, innovación, infraestructura, agroindustria y alta tecnología.
Hitos relevantes e históricos fueron la firma del Acuerdo de Cooperación de Fraunhofer Gesellschaft, el conglomerado de investigación aplicada más importante de Europa y el ministro Fontaine dando inicio a la creación de un Centro de Biotecnología de Sistemas en Chile, el primero que esta institución formará en América Latina. Destacaron las coincidentes declaraciones de la canciller Angela Merkel y el presidente Piñera, confirmando y reafirmando el paso a una nueva etapa en las relaciones entre ambos países, junto al gran interés por reforzar la cooperación en los ámbitos de la innovación, transferencia tecnológica y creación de valor.
Creemos que están dadas las condiciones para iniciar con fuerza una nueva etapa en las relaciones entre Chile y Alemania. Con una Alemania que confirma su liderazgo como el socio más importante de nuestro país en Europa y un Chile que logra atraer la atención y el auténtico interés de esta locomotora del desarrollo, con su postura decidida de lograr transformarse en un país desarrollado.
Ojalá no perdamos este momento único y nos concentremos en esta tarea, por el bien de nuestros países.
Hablando ante un Aula Magna repleta de la Universidad de Humboldt, consiguió un aplauso cerrado a su discurso, dando respuestas concretas a las consultas de un público que, en parte, buscaba el lado débil de este primer presidente de un gobierno conservador chileno. En esa oportunidad, más de 80 representantes de empresas e instituciones alemanas siguieron atentamente las presentaciones del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, y del presidente de Sofofa, Andrés Concha, en un seminario sobre oportunidades de inversión y negocios en Chile. Fueron 90 minutos de intensa conversación del presidente Piñera con 20 de los industriales más importantes de Alemania, todos ellos representando a más de 1.500 millones de inversión germana en Chile y ávidos de descubrir nuevas oportunidades, especialmente en el campo de las energías renovables, innovación, infraestructura, agroindustria y alta tecnología.
Hitos relevantes e históricos fueron la firma del Acuerdo de Cooperación de Fraunhofer Gesellschaft, el conglomerado de investigación aplicada más importante de Europa y el ministro Fontaine dando inicio a la creación de un Centro de Biotecnología de Sistemas en Chile, el primero que esta institución formará en América Latina. Destacaron las coincidentes declaraciones de la canciller Angela Merkel y el presidente Piñera, confirmando y reafirmando el paso a una nueva etapa en las relaciones entre ambos países, junto al gran interés por reforzar la cooperación en los ámbitos de la innovación, transferencia tecnológica y creación de valor.
Creemos que están dadas las condiciones para iniciar con fuerza una nueva etapa en las relaciones entre Chile y Alemania. Con una Alemania que confirma su liderazgo como el socio más importante de nuestro país en Europa y un Chile que logra atraer la atención y el auténtico interés de esta locomotora del desarrollo, con su postura decidida de lograr transformarse en un país desarrollado.
Ojalá no perdamos este momento único y nos concentremos en esta tarea, por el bien de nuestros países.