Columnistas

Política nacional de IA: algunas preguntas

MARTÍN GUTIÉRREZ Académico UDP y Doctor en IA, U. Politécnica de Madrid

Por: MARTÍN GUTIÉRREZ | Publicado: Martes 9 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

MARTÍN GUTIÉRREZ

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación lanzó recientemente la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA). El documento aborda diferentes aspectos relativos al acceso y uso de los datos (como insumo de las herramientas de IA), educación y democratización, automatización y su rol en el reemplazo de trabajo repetitivo, y equidad de género, entre otros.

Imagen foto_00000002

Si bien es una política ambiciosa, que busca potenciar a Chile como un líder en IA de la región, en su estado actual no es aplicable a la realidad local. En primer lugar, la adopción plena de tecnologías de IA involucra muchísimas aristas, desde infraestructura hasta marcos éticos y legales, educación y capacitación de personas en el sector, etcétera. Aunque la política presentada sí identifica las aristas clave, no es suficientemente concreta en cómo alcanzar los objetivos. Un ejemplo es el rol del ciudadano corriente, que no conoce nada de IA, dentro del plan: ¿qué se sugiere que haga y cómo contribuir?

Otro punto mejorable es la propuesta de preparar a las personas desde el colegio para entender conceptos básicos de IA. Es una buena idea, pero puede carecer de sustento: hace muchos años ya que se busca formar a los estudiantes de enseñanza media en programación (uno de los pilares de la IA), pero con éxito limitado y pocos casos en que se haya logrado. Si uno de los requisitos de la IA no se logra a esa edad temprana, ¿cómo se alcanzaría el objetivo que depende de ese requisito?

El plan también deja interrogantes sobre la calidad de los datos: como principal insumo para el entrenamiento de modelos IA, se requiere que los datos sean accesibles, estén debidamente organizados y filtrados. Pero en Chile gran parte de ellos no tiene esas condiciones: ¿cómo se lograría aquello y qué datos se utilizarán?

Finalmente, quedan interrogantes sobre los recursos económicos y humanos que el Estado proveerá para cumplir con el plan, que plantea varias áreas inversión, incluyendo infraestructura (la política no toma en cuenta, por ejemplo, el impacto del 5G en las telecomunicaciones) y formación de capital humano avanzado (en momentos en que se reduce el gasto fiscal en becas de investigación y postgrado). ¿Tiene el país los recursos necesarios? Y si es así, ¿estaría preparado para invertir en todas las pre-condiciones enunciadas por el documento para el desarrollo y fomento de la IA?

El plan también propone que un grupo de personas -no se especifica quiénes- persiga los objetivos y orqueste el desarrollo de la IA en un plazo de 10 años. Considerando la complejidad de interacción entre los factores y la articulación necesaria entre estamentos involucrados, sus labores son titánicas para ese margen de tiempo.

La Política Nacional de IA que presentó el Ministerio ha recabado excelentes ideas y plantea puntos clave para el desarrollo de la IA en Chile, por lo que representa un gran avance. No obstante, aún hacen falta mejoras y especificaciones que hagan que esta hoja de ruta pueda utilizar en la realidad y contexto actual de Chile.

Lo más leído