Industria

Los desafíos para mejorar el acceso a los medicamentos

En la primera línea en el debate sobre el alto precio de los fármacos, la gerente general de Pfizer Chile, Marta Diez, rebate las críticas al papel de los laboratorios desde su cargo en la filial de la gigante estadounidense como al frente del gremio que agrupa a estas multinacionales.

Por: Jorge Isla | Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Rodolfo Jara
Fotos: Rodolfo Jara

Compartir

Imagen foto_00000003

Instalada desde julio del año pasado en la gerencia general de Pfizer Chile, la española Marta Diez tiene a su haber una trayectoria acorde a las posibilidades que ofrece una gigante farmacéutica que opera 58 plantas a nivel global y tiene presencia comercial en 125 países.

Como directora de operaciones de atención primaria de la compañía en Europa, la ejecutiva conoció a fondo sus principales modelos de salud, para luego dar un cambio y asumir por casi dos años la jefatura de estrategia para África y Medio Oriente con sede en Dubai. "Viniendo de trabajar toda mi vida en Europa, conocí probablemente el otro extremo del espectro en el desarrollo de los sistemas sanitarios. Aprendí muchísimo de países como Etiopía o Senegal, cuya salud es muy rudimentaria y con retos muy complicados, ya que su gente todavía se muere de muchos tipos de infección junto con sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer", recuerda sobre esa etapa tras la cual volvió al Viejo Continente al emigrar por un período a la división de Sandoz en Munich, ciudad desde la cual volvió a Pfizer para asumir el liderazgo de esta firma en el mercado chileno.

Ingeniera en Telecomunicaciones de la U. Politécnica de Cataluña y MBA del IESE de la U. de Navarra, Diez hizo sus primeros acercamientos a la salud en el campo de la imagenología, para asumir después una serie de responsabilidades en la industria farmacéutica que le permitieron desarrollar una visión integrada de este sector. Una base que considera vital para entender el sistema chileno marcado por "la existencia de dos mundos: uno en el cual sí hay acceso y otro que no lo tiene", contraste que también observa en la realidad de cada patología y su cobertura. "Aquí uno de los grandes aprendizajes fue entender las diferencias entre los sistemas público y privado. Para mí, el gran reto es cómo conseguimos que este país, cuyo PIB per cápita es alto, está en la OCDE y cuya economía es más cercana a ese grupo que a los países emergentes, también tenga una salud del primer mundo, con un sistema equitativo y acorde a las necesidades de la población", explicita.

Imagen foto_00000002

Desde este diagnóstico, se declara comprometida con orientar la misión central de fabricar medicamentos al aporte de soluciones que mejoren el acceso de los pacientes, en línea con la nueva etapa que la multinacional inició el 1 de enero con la asunción del nuevo CEO, Albert Bourla. "Si bien sigue muy focalizada en el desarrollo de productos, la empresa ha tenido un cambio en el sentido de preguntarse cómo lograr que los productos innovadores lleguen realmente a los pacientes", dice sobre el propósito incorporado al concepto de equidad, uno de los valores corporativos de la actual administración que en el frente interno ya se ha plasmado en avances en diversidad e inclusión: en Chile, la mitad del equipo directivo y un porcentaje mayor de los colaboradores son mujeres.

Debate por medicamentos

A su tarea en Pfizer, Marta Diez añadió en marzo pasado su designación como presidenta de la Cámara de Innovación Farmacéutica (CIF), con lo cual los grandes laboratorios internacionales quedaron encabezados por primera vez por una mujer. La misión gremial coincidió con el creciente debate en torno a los medicamentos: primero por el trámite de la Ley de Fármacos II en el Congreso; luego por el plan de 31 medidas del gobierno para revertir el alto costo, reforzado con proyectos de ley ante la crisis del 18 de octubre, y ahora, por las duras conclusiones del estudio de la Fiscalía Nacional Económica que recomendó una profunda reforma.

"Esta fase ha sido bien compleja, con una alta actividad legislativa y mucho cuestionamiento a ciertos temas de la industria, que como directorio ha exigido trabajar muchísimo. Hoy se nos acusa, se hacen afirmaciones parciales pero casi nunca se nos llama para hablar. Entiendo la crítica, pero si nos quedamos en lo mediáticamente exitoso o políticamente rentable, vamos a perder una gran oportunidad como país", recalca, junto con declarar su disposición convertirse en un actor relevante que colabore en esa discusión.

¿Cómo recibió el reciente informe de la Fiscalía Nacional Económica?

-Sin duda, aporta la mirada desde los aspectos de competencia y de mercado, pero no profundiza en los aspectos sanitarios. Limitar la discusión a la rebaja del precio para que los pacientes lo sigan pagando de su bolsillo no es suficiente. La mirada de Estado para solucionar la legítima demanda de la ciudadanía en torno a la salud debe ser de largo plazo, y en ella no debe quedar fuera ninguno de los aspectos que la integran: libre competencia, regulación sanitaria y perspectiva ética.

En este debate, la ejecutiva lamenta las alusiones a una colusión entre las farmacéuticas. "Hablan de conspiración de todas las empresas, en circunstancias de que somos un mercado muy fragmentado con unas 80 compañías, cada una con un market share pequeño", asevera.

Tampoco comparte que se ponga en tela de juicio a los grandes laboratorios a desde una comparación internacional donde los valores en Chile superan varias veces a otros países de la región o, incluso, de Europa. "Se están comparando dos sistemas completamente diferentes. En Italia o España, el Estado paga todos los tratamientos que los pacientes necesitan prácticamente no hay IVA a los medicamentos y sus márgenes en las farmacias están regulados, mientras acá no hay prácticamente cobertura, se aplica un IVA de casi 20% y la cadena no está regulada, además de las diferencias de tamaño de mercado.

-¿Eso explica toda la diferencia de precio?

-Definitivamente no, pero sí son criterios muy importantes. Hoy nosotros podemos establecer determinados precios, pero no sabemos en cuánto se va a vender finalmente; mientras no haya un control en cuanto a los márgenes antes de llegar al paciente, es difícil la solución porque no hay ningún incentivo; ese es el punto.

Como laboratorio internacional que opera en mercados con diversas regulaciones, subraya que la clave de las mejores experiencias internacionales está en los mecanismos de seguro a los medicamentos. "En Europa hay una regulación al reembolso, o lo que el Estado pagará por la cobertura a un determinado medicamento", dice sobre las prácticas basadas, por ejemplo, en las decisiones de agencias especializadas e independientes que evalúan las tecnologías en salud en términos de si añaden valor o no, que operan en el Reino Unido o Australia.

-¿Qué aspecto de esos modelos sería beneficioso aplicar en Chile?

-Lo más importante que el organismo que tome la decisión de qué es lo que cubre el sistema sea independiente del ente pagador, lo que se conoce como metodología Etesa, la cual en Chile se aplica de manera incipiente dentro de la Ley Ricarte Soto, pero respecto de la cual aún no vemos qué deciden, ni cómo ni por qué.

No obstante, la ejecutiva valora el reciente anuncio de la autoridad de acelerar la actualización que la cobertura a medicamentos de alto costo desde periodos de tres años a una revisión anual. "Va en el sentido correcto, pero obviamente eso implica darle presupuesto suficiente".

Desde esta base, Diez considera que el país puede avanzar hacia menores precios en medicamentos de una manera técnica y colaborativa. "Es fundamental trabajar en una propuesta integral que aborde las múltiples variables involucradas. Por esto es importante que en la elaboración de las nuevas normativas se involucre a los expertos en tecnologías sanitarias y en mecanismos de cobertura, para tener una mirada multidisciplinaria que permita diseñar una propuesta comprensiva de acceso a medicamentos de calidad", afirma.

Los próximos pasos en terapias en Chile

A nivel global, Pfizer se encuentra en tránsito hacia una profunda reestructuración que la focalizará en las líneas de desarrollo terapéutico más innovadoras, que se radicarán en una estructura separada de su área más tradicional de medicamentos del segmento retail que ya ha iniciado un camino propio con la alianza con GlaxoSmithKline para los productos OTC (de venta fuera de las farmacias) y la fusión con Mylan en productos maduros.

Por eso, es en el ámbito de los productos innovadores donde se esperan las principales novedades para el mercado y, sobre todo, el sistema de salud local. En el área de oncología –una de las más activas con terapias de punta en patologías como el cáncer de mama- para este año está previsto el lanzamiento de dos nuevos productos a nivel internacional. Asimismo, Pfizer trajo a Chile el producto de una de sus nuevas línea de investigación: la resistencia bacteriana, con un antibiótico de última generación que importa hace seis meses y entre cuyos principales beneficiados están los pacientes que sufren infecciones intrahospitalarias.

-¿Cuál es el principal impacto para la red pública de salud?

-Gracias a un permiso especial del ISP, ese antibiótico se pudo poner a disposición temprana para el sistema público, cambiando absolutamente la esperanza de vida de pacientes. La resistencia bacteriana es un drama mundial, ya que se estima que hacia 2050 va a morir más gente por esta causa que por cáncer, y somos una de las pocas compañías que sigue invirtiendo en desarrollar estos productos.

Junto a lo anterior, Diez enfatiza que la compañía mantendrá su vocación de seguir liderando en áreas como la inmunología -donde destacan sus vacunas contra el neumococo y el meningococo, y busca crecer en la cobertura de grupos como las embarazadas y adultos mayores - y en las llamadas enfermedades raras. En este último campo, su terapia para la enfermedad de Gaucher está cubierta por la Ley Ricarte Soto y está ad portas de obtener la aprobación de un producto para la acromegalia. "Esto nace de la necesidad de pacientes que no tenían acceso a esa terapia en el país y con quienes nos comprometimos sin saber si va a implicar a un retorno para esa inversión", subraya la ejecutiva.

Lo más leído